Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Concierto de Ney por el intérprete Hamsa Castro en la Casa Turca de Madrid

por Julia Sáez-Angulo

La Casa Turca en Madrid celebró una Cena de Navidad en su sede en la que no faltó, antes de los postres, un concierto de ney por el intérprete Hamsa Castro, que fue muy aplaudido. Al acto, presidido por Temirkhon  Termizoda Naziri, asistieron diversos profesores, historiadores, filólogos, arquitectos y periodistas.

Hamsa CastroEl neyzen granadino Hamsa Castro es un músico autodidacta muy celebrado, que interpreta de modo magistral el ney, instrumento musical de viento, propio de Oriente Medio. El músico ha llevado a cabo conciertos en diversos auditorios, foros, palacios y centro culturales de España, Turquía y otras ciudades de Europa y Oriente Medio. El ney, que significa caña, es una suerte de flauta, con seis agujeros frontales para los dedos y uno lateral en el pulgar. El tono varía con el movimiento de los dedos. Su factura es muy simple, pero su música es rica y natural. Se le calcula una antigüedad de unos cinco mil años; en las tumbas egipcias apareció hace más de tres mil.

El instrumento se hace con un vaciado de rama de cañaveral y emite un sonido poético muy singular, casi de intimidad amorosa. Su origen rural es evidente. Los sufíes lo han utilizado mucho por su profunda intensidad para el espíritu y los sanadores por sus propiedades curativas, según explicó Hamsa Castro. El sonido resulta acariciador y relajante.

La sopladura sobre el instrumento es fundamentalmente con los labios, pero algunos intérpretes lo hacen con sopladura interdental, sujetando el instrumento con la mandíbula superior y moviendo el aire con la lengua. El ney es un instrumento con el que se pueden alcanzar tres octavas;  es el precursor de la flauta moderna. Hoy cuentan con él algunas orquestas.

“Escucha el Ney” es el título de la primera canción del trabajo de Hamsa Castro titulado De Granada a Istambul. El neysem granadino lo ha interpretado solo, en dúos, tríos u orquestas.