Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Teresa Ahedo, exposición de dibujos, alegato contra la mujer maltratada

por Julia Sáez-Angulo

La pintora y escultora Teresa Ahedo (Carranza, Vizcaya) expone dibujos sobre la mujer maltratada, bajo el título “¡Ni una más”, en el espacio Barrainkua de Bilbao. La muestra, que se clausura el 15 de septiembre próximo, será itinerante por los distintos centros culturales de la capital vizcaína,  hasta el 15 de diciembre de 2014.

Teresa“Pinta mujer… ¡Mujeres en silencio  rojo , en mimo de cuna, en lágrimas de despojo! Y… Descansa mujer donde duermen los castaños, la nube toca el cielo, la golondrina toma nido.”, escribe la autora en la hoja de presentación de la muestra.“La serie es más amplia, se compone de 164 dibujos, que iré alternando en las cuatro sucesivas exposiciones que seguirán a la primera. El tema nació como concepto hace unos tres años y ha quedado concluida. Ahora estoy trabajando en una serie de obras sobre la pobreza, otro tema candente que afecta a la sociedad en la actualidad.”, explica Teresa Ahedo. Las series anteriores de la pintora han sido entre otras Mujeres Gordas, Emigrantes… “Me gusta trabajar por series para investigar en la forma de un mismo asunto, con todas sus variantes”, asegura.

Para la artista, el tema de la mujer maltratada era un reto y una necesidad de hacer. Desde que conoció de cerca algún caso y a la vista del gran feminicidio que se produce en España cada año, el asunto de la mujer maltratada cobraba fuerza. “Mis dibujos vienen a ser como una caligrafía automática. Nacen directos y espontáneos; no me concedo una vacilación ni un borrado o cambio; cuando no nacen de esta manera o no me convencen, los destruyo sin dudar”, declara Ahedo, al tiempo que recuerda las 164 obras de que se compone la serie.

ahedoDibujos en técnica mixta que llevan grafito, carboncillo, encáustica, óleo muy diluido para darles consistencia… Su presentación en bandas a la japonesa, les concede un aire de cierta instalación. Teresa Ahedo presenta en ellos cabezas femeninas dolientes, niños tristes, hombres que gritan… todo un repertorio iconográfico que ilustra un drama para la mujer, que este año se traduce en casi medio centenar de mujeres asesinadas por sus parejas en España. En México ni se pueden contar… y así en otros lugares.

Para la artista “los malos tratos comienzan siempre por un menosprecio a la mujer que acaba con su baja autoestima, todo ello en busca de un ansia de poder por parte del varón. Ante esto y los sucesivos malos tratos físicos, la mujer sólo tiene dos salidas: la rebelión y marcharse, o la sumisión. La presencia de los hijos mediatiza siempre la decisión de las mujeres. En esta escalada, su vida peligra”.

Teresa Ahedo asegura que el respeto es la clave de un buen comportamiento y que la educación tiene mucha tarea por delante en el campo del respeto a la mujer.