Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Pedro Castrortega, Yolanda Relinque: “Alteridad y trascendencia”

por Redacción

“Alteridad y trascendencia” es el título de la exposición de Pedro Castrortega y Yolanda Relinque en el espacio expositivo de la Plataforma de Arte Huber. La exposición tiene lugar en la Urbanización Puente Romano (c/ Palmera, 4; Estepona. Málaga).CASTRORTEGALos artistas exponen así las reflexiones sobre su trabajo artístico:

“La elección de los caminos:

Hay una imagen en relación al destino del ser humano, la de un camino que se bifurca. Depende la ruta que uno elija en un determinado momento y el resultado de su configuración en la propia vida.

La elección de los caminos también se decide en la existencia, en el proceso artístico. Cómo hacer para llegar a la obra.

En esta ocasión, nosotros elegimos el compromiso con la acción compartida; elegimos la Alteridad, ponerse en el lugar del otro.

Esto es posible porque hemos hablado, hemos escrito una bitácora de trabajo, de preguntas y respuestas. Y al mismo tiempo hemos creado a través de imágenes de ida y vuelta.

Esta acción tiene una parte de proceso experimental; el hecho en sí de comunicarse con la obra y responderse en imágenes requiere de un proceso de trabajo, de espacios de respeto hacia la obra y hacia el entorno, sobretodo, el ponerse en el lugar del otro.

Pretendemos una sola obra, un trabajo múltiple de principio a fin. Una conversación, un diálogo que tiene relación con el arte, con la vida, con lo cotidiano, énfasis en la sorpresa de cada día, con lo misterioso, con la emoción, con los sentidos y con las dimensiones infinitas que se pueden abordar a través del arte y la poesía.

Pretendemos un coloquio en forma de instalación artística, donde las obras confundan su autoría para generar un debate en torno a la generación de impresiones. Buscamos crear un lugar para las ideas, la belleza, el impulso y el espíritu. Tratamos de romper el límite de la obra en sí misma. Por ello, necesitará de otras miradas, de traspasar esos límites propios de su corporeidad única. Y terminamos la instalación-diálogo con dos piezas realizadas en conjunto.

Mirar hacia fuera, al mismo tiempo que hacia adentro. Salir de la mirada única”.