Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Antony Flew: «Dios existe»

por Julia Sáez-Angulo

editorial Trotta, 2012. 168 págs.

Estaba considerado el “papa del ateísmo”. Antony Flew (Londres, 1923 – Reading, 2010) filósofo británico formado en Oxford  fue el gran especialista en la obra de David Hume y auténtico apóstol del ateísmo en sus libros durante la segunda mitad del siglo XX. De pronto, siguiendo los debates intelectuales de la razón confesó que llegó al deísmo. Fue en 2004  y en 2007 publicó el libro “Dios existe”, para explicar su cambio de postura y la editorial Trotta lo publica ahora.

Curiosamente otro pensador, escritor y periodistas francés, André Frossard (Colombier-Châtelot, 1915 – París, 1995) también escribió un libro titulado “Dios existe. Yo me lo encontré”, pero en este caso fue una visión radical mística, podríamos decir que de gracia tumbativa a lo de san Pablo en su caída del caballo hacia Damasco. Frossard era miembro del partico comunista francés, entró en una iglesia corriente, sin valor artístico alguno, mientras esperaba a un amigo y de pronto se encontró creyente. Su experiencia prolongada hasta su muerte la relató en el citado libro.

El caso de Antony Flew es muy distinto. Profesor de Filosofía en diversas universidades como las de Aberdeen, Keele y Reading, escribió varios libros como “Teología y falsificación”, “Dios y la filosofía” o “La presunción de ateísmo”. Cuando en 2004 sintió que su investigación y razonamientos le llevaban a la posición intelectual contraria que había mantenido hasta entonces, no dudó con toda honestidad  en escribir el libro “Dios existe”, publicado por Trotta.

“Dios existe” lleva un prólogo de Francisco José Solert Gil, un prefacio de Roy Abraham Varghese y una introducción. Después se divide en dos partes: “Mi negación de lo divino” y “Mi descubrimiento de lo divino”. Se trata por tanto de una experiencia intelectual muy singular, que causó cierta conmoción en la Universidad británica y la crítica lo saludó como un acontecimiento semejante al que pudiera producir el papa si “anunciara que ahora piensa que Dios es un mito”.

El “papa del ateísmo”, el profesor Antony Flew, dejó de ser ateo para declararse deísta por los descubrimientos de la ciencia de vanguardia. El autor aceptó que hay una Inteligencia fundante del cosmos, por lo que el libro es ensayo y testimonio al mismo tiempo, así como el reconocimiento de la razón para llegar a la creencia en Dios y por tanto al mejor conocimiento de la realidad.