Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Jorge Urdiales Yuste: “Castilla sigue hablando. 100 años de Miguel Delibes”

por Julia Sáez-Angulo

(Editorial Cinca, 2020. 200 págs)

 

El centenario del escritor Miguel Delibes está siendo tan sonoro como el de Benito Pérez Galdós, ambos han tenidos sucesivas y grandes exposiciones en la Biblioteca Nacional de España; sus respectivas obras han sido llevadas a los escenarios del teatro. El pensamiento de uno y otro escritor aflora a través de distintos análisis, ensayos y artículos.

“Castilla sigue hablando” es el libro de Jorge Urdiales Yuste, sobre “100 años de Miguel Delibes”, para subrayar que el escritor vallisoletano levantó acta del estado de Castilla primero en el libro “Castilla habla” y ahora en el de “Castilla sigue hablando”, que ha sido publicado por la editorial Cinca, libro editado con fotografías del escritor en sepia.

Miguel Delibes Setién (1920-2010) ha estado atento sobre todo a una región, su región, Castilla, a su paisaje, a su fauna, al habla de los hombres que se iba perdiendo, auténticos personajes de sus libros… a través de sus paseos por el campo de distintos municipios como Quintanilla de Onésimo, Medina de Rioseco, Villafuerte de Esgueva, Renedo, Sedano…

Los capítulos del libro de Jorge Urdiales, licenciado en Filología Hispánica, resuenan así: El palomar de Alfredo Rodríguez, Herminio el bichero de Vadillo de la Sierra, La primera perdiz, Marceliano y el ojeo de las perdices; Paulino el de Omaña, Con los hermanos de Lasalle, Truchas en Mave, Las Rutas de Delibes…“Y si en el escritor-fabulador Delibes cada personaje de ficción tiene voz y timbre propios e inconfundibles, otro tanto podemos asegurar de los personajes de carne y huesos a los que el cronista Delibes tira de la lengua para que puedan contar lo que antes nadie les pidió contar ni les prestó oído y atención. “Castilla habla” es pues un orfeón de voces, coordinadas por la batuta del maestro Delibes”, se recuerda en el prólogo del libro que nos ocupa.

“Castilla tiene voz propia desde que se la dio Miguel Delibes. En sus novelas, en sus personajes en un libro que lleva por título “Castilla habla” en 1986”. Delibes admiraba a Josep Pla, que hizo en buena parte lo mismo que él en la región catalana.