Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Fémina, extrayendo nácar de la concha

por Xavier Valiño

Fémina es un trío femenino argentino en estado de gracia, con una música llena de alma, armonía y también con un propósito. Cuenta con unas letras conmovedoras y el hip hop y el folk latino como mayores influencias, Perlas & Conchas es su tercer álbum y, a diferencia de sus anteriores discos, se trata principalmente de una declaración de intenciones electrónica, grabada y producida por el productor y músico británico Quantic (en su primera creación en su estudio neoyorquino Selva).

Fémina, que en latín significa ‘mujer’, es una sencilla declaración de su orgullosa condición como banda de tres mujeres, algo que ya las hacía diferentes cuando empezaron a actuar en Argentina. El grupo, oriundo de la hermosa ciudad montañesa de San Martín de los Andes, en la región sur de la Patagonia, canta en castellano unas letras que tratan sobre la igualdad de género y raza.

Después de su debut en 2011 con Deshice de mí llegó su segundo álbum, Traspasa (2014), que tuvo un relativo éxito con la canción «Buen viaje». Desde entonces, Fémina ha recibido elogios de Rolling Stone, Billboard y KEXP acumulando nuevos seguidores. Después de que la leyenda del rock Iggy Pop presentara repetidamente a Fémina en su programa de radio de la BBC 6Music, fueron invitadas a su casa en Miami mientras estaban de gira en los Estados Unidos, lo que sentó las bases para su colaboración en este nuevo álbum.

“El título Perlas & Conchas es una referencia al proceso a través del cual se crea una perla: una mota de tierra, encerrada en una concha, que se convierte en un objeto maravilloso. Queremos hacer lo mismo con su música: tomar las situaciones oscuras y difíciles y convertirlas en positividad. El título también tiene otro significado con el que está estrechamente relacionado, ya que ‘concha’ se usa a menudo en Argentina para referirse al coño.

El profundo conocimiento musical de Quantic ayudó a dar vida a las muchas y variadas ideas que surgieron de sus sesiones juntos, logrando tener una visión de ‘obra completa’ (una colección amplia y cohesiva de sus diferentes influencias.) «La idea desde el principio fue reunirnos los cuatro y experimentar», dice Sofía.

Talentoso y con una inmensa experiencia como productor, remezclador y músico, el currículo previo de Quantic incluye su trabajo con la Quantic Soul Orchestra (Tru Thoughts) y el supergrupo intergeneracional colombiano Ondatrópica (Soundway). Su experiencia como aficionado a la música latinoamericana lo convirtió en el complemento perfecto para las ambiciones globales del grupo: crear un sonido arraigado en la historia de su continente natal, pero con formas nuevas y emocionantes.

“La música se construye sobre cimientos intelectuales con un impulso sensual. Esto abarca desde las influencias de la poesía surrealista hasta los escritos del ensayista del siglo XIX Henry David Thoreau, utilizando diferentes puntos de vista que ayudan a perfeccionar su perspectiva única”. Eso explica la diversidad musical que han producido, desde “Brillando”, con sus voces meditativas y armonizadas, hasta “Resist”, donde un ritmo retumbante de trap le da una carga emocional extra a la voz de Iggy Pop. En «Arriba», mientras tanto, las influencias tradicionales se alimentan a través del funk, y en «Plumas» muestran sus referencias electrónicas,  impulsadas por una caja de ritmos.

Fémina utiliza la música como un vehículo para expresar ideas diferentes, creando una línea directa con las emociones de las personas que las abre a nuevas formas de pensamiento. «Queremos ir con la música a un lugar que te haga estar bien», dicen, «algo que te haga sentir placer y algo profundo». Por esa razón, intentan abordar los temas difíciles cogiendo manchas de tierra y convirtiéndolas en perlas.