Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

La reconstrucción del Monasterio de Rioseco

por Alberto López Echevarrieta

            Se acaba de publicar el libro “II Jornadas de Verano del Monasterio de Ríoseco. El monasterio a través del tiempo”que contiene las ponencias expuestas el año pasado en torno al citado cenobio. Este centro religioso, social y político tuvo una enorme importancia en los siglos XIII y XIV, ya que su influencia fue decisiva en un amplísimo territorio que comprendía todo el norte de España y que hoy situaríamos en Castilla y León, Asturias, Cantabria y parte del País Vasco.Reconstrucción altruista

Los monjes del Monasterio de Ríoseco, situado en el Valle de Valdivielso, al norte de Burgos, abandonaron las magníficas dependencias de que disfrutaban cuando se produjo la invasión francesa a principios del siglo XIX. Tras la retirada de los gabachos, el edificio empezó su etapa ruinosa que se vio acrecentada cuando cayó en el absoluto abandono. Los históricos muros fueron cubiertos por la maleza hasta el punto de que el acceso resultaba muy difícil.

Gracias al interés mostrado por Juan Miguel Gutiérrez, sacerdote de la localidad inmediata de Villarcayo,  las ruinas empezaron a cobrar importancia a través de la creación de grupos voluntarios de trabajo que, en los últimos años, han ido limpiando el terreno hasta descubrirnos una maravilla arquitectónica desconocida para las actuales generaciones. El magnífico templo, el claustro (que los franceses convirtieron en establo para la caballería), las distintas dependencias, los talleres, la panadería… -téngase en cuenta que el monasterio, situado en un altozano a orillas del Ebro, se autoabastecía- todo ello empezó a surgir de la maraña que lo cubrió durante decenas de años.Un gran potencial

A través de la colaboración que se tiene con la Universidad de Burgos se han creado también grupos de estudio porque “el monasterio devuelve el cariño con que le tratamos”, en palabras de Juan Miguel Gutiérrez, quien ha señalado asimismo que “profundizar en nuestro pasado nos servirá para asegurar el futuro”. Esta profundización ha sido el motor que ha puesto en marcha un ambicioso programa para convertir el monasterio en un centro cultural comarcal de primera clase. ”Ríoseco tiene un gran potencial para esta tierra”, puntualiza Gutiérrez.

En las dos Jornadas del Monasterio que se han celebrado hasta la fecha se han tratado diversos aspectos relacionados con la vida monacal de la época y la transformación que está sufriendo Ríoseco. La historiadora Ester López Sobrado, que las ha coordinado, ha resaltado la importancia que tiene la salvación de las históricas ruinas. “Soy consciente de la importancia que han tenido las distintas ponencias que se han presentado en las Jornadas, pero considero fundamental tenerlas sobre papel para que quede constancia de lo dicho”.

Con palabras no exentas de emoción, López Sobrado ha mostrado el estado en que se encuentra el monasterio a día de hoy, con el techo de la iglesia recompuesto siguiendo la estructura original, Pero no sólo ha sido el tejado del templo, sino también la práctica totalidad del recinto, por lo que las imágenes conseguidas desde un dron son espectaculares.Los últimos avances

Las ponencias recogidas en el libro actual hacen referencia al monacato en los siglos VIII al IX, sistemas hidráulicos en monasterios cistercienses de la Corona de Aragón, el císter femenino en el reino de Castilla y León en el siglo XII, el cartulario del Monasterio de Ríoseco, métodos de cantería, claustro clasicista para un monasterio medieval, el Monasterio de Ríoseco desde perspectivas arqueológicas, intervenciones llevadas a cabo en el mismo y las actuaciones del voluntariado en los dos últimos años.

Durante este verano, las ruinas de este singularísimo centro monacal ha sido escenario ideal para conciertos de música clásica y moderna, talleres de cantería y hasta un desfile de modelos con música en directo.Antes y después

Paralelamente a la presentación del libro se ha podido ver una notable exposición de fotografías realizadas por Mikel Díez (Bilbao, 1967) con el título de Ríoseco surge propera.En realidad, se trataba de la segunda muestra fotográfica que organizaba Salvemos Ríosecodentro del plan de actividades del Departamento de Geografía e Historia para el Proyecto de Innovación Educativo del IES Merindades de Castilla. Díez no ha recogido aquí las tumbas profanadas, ni los altares destruidos, sino espacios limpios y un magnífico plano en color con el llamativo rojo de los dragones pintados en los nervios de la bóveda de la cabecera de la iglesia que sirve para ilustrar el libro presentado.