Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

56º Festival de Pollença

por Jorge Barraca

Durante las dos primeras semanas de agosto se sucedieron en el Claustro de Santo Domingo dos magníficos conciertos que abrieron la edición 56º del Festival de Pollença. Fueron ambos especialmente apropiados para el marco nocturno del convento, tanto por el repertorio elegido como por las interpretaciones de sus protagonistas.

El 5 de agosto, el Gabrieli Consort, dirigido por Paul McCreesh, inauguró el veterano Festival con un concierto a capella en el que se creó un clima mágico, comenzado desde el mismo inicio, cuando las voces empezaron su intervención fuera de la vista del público y el coro subió al escenario en lenta procesión, como si se tratara de un grupo de monjes que, tras recorrer el claustro, se dirigiese a la capilla. Fue un efecto fantástico. Pero la impresión siguió luego, y continuó durante toda la interpretación, nunca interrumpida por aplausos ni descansos, lo que permitió mantener una atmósfera sacra para sumergirse en un programa que combinaba las páginas renacentistas con otras de comienzos del siglo XX y aun contemporáneas, aunque sin romper estas nunca la línea estética. El eje del concierto era la celebración Mariana, pues todas las obras eran cantos dirigidos a la Virgen María. Entre las partituras se incluían las dos principales antífonas del siglo XVI de compositores ingleses: Thomas Tallis y William Mundy y otras páginas bellísimas también de músicos británicos como Matthew Martin, Herbert Howells o Kenneth Leighton.

Los intérpretes, con un engaste cuidadísimo y una técnica asombrosa en todos los solistas fueron dirigidos por un McCreesh contenido, siempre atento a los mínimos detalles, fidelísimo a los estilos y evidenciando por qué el Gabrieli Consort es una agrupación de absoluta referencia en este repertorio.

Cuatro días más tarde, el 9 de agosto, el guitarrista leridano Carles Trepat regaló otro concierto hermosísimo basado fundamentalmente en obras de Enrique Granados y de Miquel Llobet. Con una técnica extraordinaria, que le permite abordar obras de la máxima complejidad, una musicalidad refinada y un gusto y estilo que revela su gran escuela, Trepat desgranó un programa muy coherente en su estructura, con dos partes bien medidas en las que el repertorio nacionalista – posromántico constituía el eje estético.

El intérprete se sirvió de una guitarra de época de limitada sonoridad, pero de bellísimo sonido, perfecta para el marco del claustro, y que facilitaba una concentración natural en música de intimidad que se recreaba.

Las páginas de Granados y de Llobet se alternaron en el programa, junto con una transcripción de Chopin (del Nocturno Op. 9, nº 2) efectuada por el mismo Llobet, que fue continuación lógica de una mazurca compuesta por Granados y de título bien expresivo: ¡Chopin! (y, en este caso, con transcripción del mismo intérprete). Las Cinco canciones populares catalanas de Llobet de la primera parte se contrapusieron magníficamente a las Danzas de Granados de la segunda (Danza española nº 5 y nº 10, Dedicatoria, La maja de Goya), permitiendo así observar las influencias y los interesantísimos contrastes entre ellas. No en vano, Llobet fue discípulo de Francisco Tárrega y esa destacada línea de la guitarra española Tárrega-Granados-Llobet, que se ha convertido en universal, fue presentada en este concierto de forma magistral. Trepat cerró el concierto con una bellísima habanera como bis ante los cálidos aplausos de los asistentes.