Author Archives: Mercedes Martín

Luis Miguel Rivas: «Los amigos míos se viven muriendo»

(Seix Barral, 2024. 112 págs) “Me tocaron los 80 y 90 y no tengo personalidad adecuada a ese modo de ser antioqueño. Había una sola manera de ser persona, con valores muy específicos: el tipo verraco que llega plantando, que

José Henrique Bortoluci: «Lo que es mío»

(Random House, 2024. 144 págs) El libro empieza así: “Recuerda que tu padre ayudó a construir ese aeropuerto para que puedas volar. Oigo esta frase de mi padre cada vez que tengo que coger un vuelo en el aeropuerto de

Elizabeth von Arnim: «Todos los perros de mi vida»

(Trotalibros, 2024) “Pero entonces, ¿qué clase de mundo era ese?, me pregunté, mirando en derredor todas aquellas cosas con perplejidad y perturbación. ¿Era toda aquella belleza una mera pantomima? ¿Se trataba acaso de una broma pesada que las criaturas inocentes

Haruki Murakami: «La ciudad y sus muros inciertos»

(Tusquets Editores, 2024. 576 págs) En la Ciudad y sus muros inciertos se narra una supuesta historia de amor un poco extraña (onírica, dicen las reseñas). Un joven sigue a una joven a una ciudad bastante extraña, pero está enamorado…

Goran Petrovic: «Papel con marca de agua»

(Sexto Piso, 2024) Últimamente me cuesta una eternidad encontrar un libro que me guste. No porque no los haya ahí fuera, sino porque hay demasiados. Pilas de libros en las mesas, estanterías abarrotadas. En internet busco también inútilmente. Tengo que

Marianne Apostolides: «Nadar»

(Editorial Periférica, 2024. 128 págs) Recuerdo al menos dos historias que se sirven del acto de nadar para hacer avanzar (y retroceder) el relato. La primera es un cuento de John Cheever y se titula El nadador. Neddy Merrill, un

Jon Fosse: «Mañana y tarde»

(Nórdica Libros, 2023) El escritor noruego y último premio Nobel de Literatura Jon Fosse ha dicho que la filosofía de Heidegger tiene una notable influencia en su obra. Mañana y tarde es una muestra de ello. Empecemos por Heidegger. En

Lev Tolstói: «Mi viaje al otro lado de la realidad»

(Errata Naturae, 2023) En 1879 Tolstói escribe en un cuaderno estas preguntas:  – ¿Para qué vivir?  – ¿Qué causas tiene mi existencia y la de cualquier otro?  – ¿Qué propósito tiene mi existencia y la de cualquier otro?  – ¿Qué

Carlos Bardem: «Badaq»

(Plaza y Janés, 2023. 304 págs) Hubo un tiempo en que el mundo estaba lleno de fantasía y prodigio, más que nada porque las cosas se conocían de oídas, y para cuando llegaban rumores de lejanas tierras ignotas recién descubiertas

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

(Random House, 2023) Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino. Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es la identidad y qué identidad