Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Goran Petrovic: «Papel con marca de agua»

por Mercedes Martín

(Sexto Piso, 2024)

Últimamente me cuesta una eternidad encontrar un libro que me guste. No porque no los haya ahí fuera, sino porque hay demasiados. Pilas de libros en las mesas, estanterías abarrotadas. En internet busco también inútilmente. Tengo que apartar las páginas que recomiendan títulos por el mero hecho de que están recién salidos del horno, para llegar a las auténticas recomendaciones.Hace un par de días saqué de debajo de una montaña “Papel con marca de agua”, un libro de un autor desconocido para mí hasta ahora, y me puse a ver entrevistas en internet. Resulta que el autor ha muerto este año, pero tuvo tiempo de hacer la gira promocional por latinoamérica. Tenía pensado que este fuera el primero de una colección que llamaba Novela Delta, “porque la literatura, como el agua, nos abraza”. 

La historia nos adentra en la Europa del siglo XV. Italia, golfo de Salerno, el Valle de los Molinos en Amalfi, la Reina Juana II de Nápoles y un escritor anónimo que vive en una callejuela y escribe a la luz de una llama. La reina Juana está reclutando escritores a la fuerza para que escriban una carta de amor por ella, la mejor carta de amor, y para ello también, pretende comprar el mejor papel que se produce en la época. 

Los poderosos gremios papeleros de Europa están en su Reino: en Amalfi y en Fabriani, y están en guerra entre ellos por hacerse con el comercio del papel en toda Europa. Aunque la Historia muestra que los papeleros de Fabriani ganaron porque fueron quienes introdujeron importantes mejoras en la producción, como la pila de mazas y la famosa marca de agua, Petrovic nos cuenta que “el papel de la ciudad de Amalfi, el pequeño y antiguamente célebre estado marítimo, era tanto más valioso por el hecho de que para poseerlo no bastaba que el comprador tuviera con qué pagarlo.” Lo que da prestigio al papel de Amalfi es que solo se imprimen en él textos importantes. No se puede malgastar materia prima y esfuerzo en publicar nimiedades. Reflexionemos: hoy se publica a cualquier precio, ¡pero cuán diferentes podrían ser las cosas! Petrovic nos lleva a esta época no por casualidad: es el boom del papel en Europa, el papel que se produce a partir de ropa vieja, el que los insectos no deterioran, el papel más perdurable conocido hasta el momento. Un papel que pretende ser soporte de lo eterno.

En contraposición a la búsqueda de eternidad, la caravana de la Reina Juana avanza hacia lo terrenal. Por un lado, la peste negra había sido una importante fuente de ropa para la producción de papel, pero en el primer tercio del siglo XV ya los traperos no encuentran suficientes harapos y libran su propia batalla para hacerse con la mayor parte de la materia prima. Estas batallas son narradas con gracia, a la manera de Cervantes o de Jaroslav Hasek en “El buen soldado Svejk”. Por este escenario cruza la caravana de la Reina Juana, con sus propias luchas intestinas. Los escritores que ha reclutado para su carta de amor solo piensan en la fama y en el dinero que van a recibir y tampoco la reina consigue concentrarse porque le ha echado el ojo a un soldado jovencito de su comitiva. 

Entre los escritores que se pelean, se emborrachan, se aburren o imaginan cómo eternizar una historia tan vulgar, va uno, el de las primeras páginas del libro, que avanza, pero está muerto. Ha perdido su querida llama, tal vez la llama de la imaginación.