Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Lev Tolstói: «Mi viaje al otro lado de la realidad»

por Mercedes Martín

(Errata Naturae, 2023)

En 1879 Tolstói escribe en un cuaderno estas preguntas:

 – ¿Para qué vivir?

 – ¿Qué causas tiene mi existencia y la de cualquier otro?

 – ¿Qué propósito tiene mi existencia y la de cualquier otro?

 – ¿Qué significa cada división en bien y mal, qué siento dentro de mí, y para qué?

 – ¿Cómo debo vivir?

 – ¿Qué es la muerte, cómo puedo salvarme?

Tiene cincuenta años y le atormenta la muerte. Todavía recuerda que con cinco años fue llevado ante el cadáver de su madre para despedirse. La muerte lo acosa. A partir de ahora irá dejando de lado la literatura para centrarse en sus escritos políticos y religiosos. 

Lleva muchos años descontento con la sociedad en la que vive. Hace casi veinte años visitó a Proudhon, el teórico del anarquismo, en Bélgica y a su vuelta se recluyó en el campo tratando de huir del lujo que está reservado a los de su clase. Los aristócratas. Él es uno de ellos, heredó tierras e incluso esclavos. Después, cuando se prohibió la esclavitud, la gente siguió trabajando por un sueldo de miseria. La desigualdad campa a sus anchas. La clase pudiente se cree con derecho a explotar a los que no tienen nada, como si fuera un designio divino. “Incluso hay gente bienintencionada que dice que los pobres deberían estar agradecidos porque viven de nuestro lujo.” Tolstói, que contempla a sus iguales: rodeados de lujo sentados mano sobre mano mientras otros les sirven, sabe que es justo lo contrario. Pero él tiene bien presente la enseñanza: “En verdad os digo que antes entra un camello por el ojo de una aguja que un rico en el reino de los cielos”.

En el cuento Memorias de un loco narra un episodio que le ocurrió en la vida real durante un viaje y que le relató en una carta a su esposa. El personaje de este cuento cree haberse vuelto loco porque, de repente, un día no puede quedarse a solas consigo mismo, ya que el terror le invade y le parece que está a punto de morir. La vida ya no tiene sentido y tan solo queda este terror constante. Para poder soportarlo, reza. El cuento termina bien: el hombre reparte su riqueza y siente alivio.

A raíz del éxito de su novela: Resurrección, la Iglesia Ortodoxa rusa lo excomulga. En esa novela denuncia las injusticias e incoherencias tanto del Gobierno como de la Iglesia rusa. ¿Cómo es posible que la Iglesia defienda, junto al Gobierno, ir a la guerra? ¿Cómo es posible que el Estado y la Iglesia garanticen la explotación del pueblo, que vive en la miseria? Si lo verdaderamente importante del mensaje de Jesús es el amor al prójimo, ¿por qué no se defiende el pacifismo, la igualdad de todos los hombres? A la Iglesia Ortodoxa Rusa no le gustan estas acusaciones e intenta que el pueblo deje de comprar los libros del gran escritor, pero la gente simpatiza con el autor de Anna Karenina. Tolstói, por su parte, sigue escribiendo y difundiendo sus ideas por correspondencia. Textos de carácter religioso que más tarde serán censurados: El reino de Dios está en vosotros, El camino de la vida, El Evangelio abreviado… 

El libro que reseño narra el principio de la conversión tolstoiana y el camino que emprende, un camino que lo enfrenta a todos, incluso a su familia, ya que pretende regalar sus tierras a los campesinos. ¿Cómo empezó todo? Con una visita “al otro lado de la realidad”. A partir de entonces, ya no puede ser el mismo. Pero está solo. Ni siquiera los pobres a los que pretende restituir la riqueza que les ha sido robada, pueden comprenderlo.