Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

 

José Henrique Bortoluci: «Lo que es mío»

por Mercedes Martín

(Random House, 2024. 144 págs)

El libro empieza así:

“Recuerda que tu padre ayudó a construir ese aeropuerto para que puedas volar. Oigo esta frase de mi padre cada vez que tengo que coger un vuelo en el aeropuerto de Guarulhos. Y lo recuerdo siempre, aunque tardé en aprenderlo. El padre camionero visita la casa, a la esposa y a los hijos. Llega, pero se va enseguida. Llegaban él y el camión, una pareja, casi una sola cosa, una entidad que estaba y faltaba, impositiva y pasajera. Yo, niño, quería que se quedasen, quería que se marchasen, quería irme con ellos”Ahora el padre está enfermo y pronto morirá y el hijo se propone erigirle un monumento, un libro. Porque igual que los países tienen Historia, también las personas, pero “¿cómo se narra la vida de un hombre común?” Yo añadiría: un hombre común que apenas sabe leer y escribir, que no posee cámara de fotos o no ha tenido tiempo ni ganas de fotografiarse. No hay fuentes, no hay documentos, casi no hay fotografías. Si acaso el diario que la madre llevó un tiempo, apenas un par de líneas por día. Frases escuetas como: “Fue maravilloso.” 

Acaso las fuentes orales puedan resolverlo. El hijo se sienta a tomar notas y entrevista al padre, pero la memoria es selectiva y el vocabulario pobre. Forma parte del trabajo del hijo darle cuerpo y ordenar esta historia. Cincuenta años al volante. Eso sin contar los años que trabajó (¡desde niño!) en la agricultura y en el taller. La boda, los hijos, el crédito para comprar el camión, la deuda, la carretera, volver a casa solo de visita, para ponerse en marcha otra vez al poco tiempo. En su cuerpo se ven las marcas de tanto afán. Estas cicatrices también hablan por su propia boca. ¿Cómo recuperar el tiempo perdido?  “Las palabras son carreteras. Con ellas conectamos los puntos entre el presente y un pasado al que ya no podemos acceder.”

Ahora que la Tierra también tiene derechos: los ríos, los lagos, las montañas, los animales, los árboles…  Es pertinente hacer la comparación entre el cuerpo maltrecho del obrero y el territorio arrasado de un país. Entre la biografía del hombre pobre que apenas posee las palabras con que se explica y la Historia de un país al que han arrancado casi toda su riqueza: Brasil. El hombre que ayudó a construir el país, pero cuyo nombre no figurará en ninguna parte, es a la vez el hombre que ayudó a desmantelarlo. Paradojas de la civilización. Llamamos progreso a la foto que queda tras arrasar campos, ríos y montañas… Y dejar un paisaje apenas habitable.Pero lo que más me emocionó de este libro fue la parte en que el hijo, cuya vida no tiene nada que ver con la del padre, pues fue a la universidad y ahora es profesor universitario, lava al padre, lo escucha, lo acompaña al médico, le traduce el diagnóstico y el tratamiento. Cuida de él.

La prestigiosa filósofa y Premio Príncipe de Asturias Martha Nussbaum en el documental Examined Life dice que vivimos en un mundo que tiene como modelo el salvaje oeste americano, hombres duros y solitarios que lo resuelven todo a tiros (o a golpe de talonario), sin apenas cruzar una palabra. Una sociedad feroz que predica la ley del más fuerte y sálvese quien pueda. Los depredadores ocupan las portadas de Forbes mientras que los auxiliares clínicos no llegan a fin de mes. Y sin embargo dos tercios de nuestra vida necesitamos que nos cuiden. ¿A qué estamos esperando para cuestionar nuestros valores?