Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

por Mercedes Martín

(Random House, 2023)

Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino.

Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es la identidad y qué identidad tengo yo? Y a la vez, son la prueba (o pretenden serlo) de que hay identidades hechas pedazos.No todo el mundo se plantea la pregunta sobre la identidad. Para muchos es algo tan obvio que no les importa. Sin embargo, muchos otros no pueden vivir dignamente debido a que su identidad es percibida como un peligro o debido a que no está autorizada a cruzar fronteras.

El primer texto, publicado en 2013, narra la toma de contacto de la escritora con su identidad palestina, de la que hasta ahora jamás se había ocupado. Diversas casualidades la llevan a querer explorar ese lado de su historia. Primero intenta sonsacar información a sus familiares, pero ellos que, para poder arraigar en la nueva patria chilena, se propusieron enterrar la dolorosa memoria de la tierra que los expulsó o que tuvieron que abandonar, le responden con silencios y desmemoria.

La autora entonces se propone ir a ver la patria de su familia, pero en el aeropuerto, durante el interrogatorio de rigor, el soldado judío la encuentra sospechosa. Es en el cuarto reservado a identidades sospechosas donde la autora se siente palestina por primera vez, es a través de este trato, de la sospecha del otro y del miedo al soldado israelí, que surge la identidad palestina. Esta primera parte termina con el relato de una “ruta guiada” por la franja de Gaza, que nos pone los pelos de punta.

El segundo, Volvernos otros, fue publicado en 2015. Es un texto con el que la autora se propone hacer una “lenta glosa del lenguaje de este conflicto” porque las palabras son “la escurridiza sustancia del mundo”. La primera palabra es “silencio”: el silencio de las ruinas palestinas, de las calles vacías porque no se permite a los palestinos transitarlas, de las casas derruidas o tapiadas, para que no puedan habitarlas los legítimos propietarios.

La última parte “Rostros en mi rostro” se publica en este volumen por primera vez e intenta cuestionar la idea misma de identidad. Recordemos esta anécdota: es 2020 y Antonio Banderas es nominado en la categoría de mejor actor en los Óscar. Para nuestra sorpresa, las revistas estadounidenses lo califican de “actor de color”. Mientras que en España, Banderas es blanco, en Estados Unidos es de color, es decir que no es angloamericano. No es raro, pues la identidad es algo tan escurridizo como la cosmovisión de las diferentes sociedades donde se la considera. A Meruane la han confundido también, según el país de origen del interlocutor, con una ciudadana turca, española, israelí, marroquí…

Un día la autora, que tiene pasaporte chileno, está charlando con el camarero de un bar de aeropuerto:

—¿Eres israelí? —le pregunta él.

E inesperadamente ella responde:

—Soy palestina.