Discos

Discos

THE ROLLING STONES: Hackney Diamonds (Polydor-Universal) La pregunta es clara: ¿Era necesario un nuevo álbum de The Rolling Stones? No, claro está. En un mundo dominado por la música en español, Hackney Más»

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Esta exposición acompaña a un artista que en su momento no obtuvo el debido conocimiento y nos revela cómo fue un gran precursor en la expresividad y renovaciones estéticas que ha influido Más»

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

En el barrio madrileño de Las Letras se esconde un pequeño y acogedor espacio (de hecho se llama Pequeña Galería) donde estos día se expone la obra de José Luis Romero. Este Más»

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose es una artista conocida por su ingenio y narración satírica. Sin embargo, por primera vez, con The Art of Forgetting (New West Records) su música rebosa emoción cruda e intensa. Más»

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

En la reciente programación presentada a los medios del ideario del Círculo figuraba  que la temporada expositiva vendría marcada por la fotografía, el compromiso social y la mujer. Dentro de esta propuesta Más»

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Con el título de “Divergencia Emocional” se ha inaugurado en la Sala Baluarte, del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, una nueva exposición del grupo formado por José Luis Romero, Olop Más»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino. Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es Más»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Hubo un tiempo en que detrás de las palabras y dibujos de los libros, ya fueran de piedra, de arcilla o de papel, se escondía el mundo en forma alegórica y simbólica. Más»

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

El nuevo disco de Jacobo Serra es todo un viaje en doce meses de composiciones, sensaciones y melodías que comenzó hace tres años, cuando el músico decidió retirarse unas semanas a las Más»

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

 

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

por Mercedes Martín

(Random House, 2023)

Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino.

Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es la identidad y qué identidad tengo yo? Y a la vez, son la prueba (o pretenden serlo) de que hay identidades hechas pedazos.No todo el mundo se plantea la pregunta sobre la identidad. Para muchos es algo tan obvio que no les importa. Sin embargo, muchos otros no pueden vivir dignamente debido a que su identidad es percibida como un peligro o debido a que no está autorizada a cruzar fronteras.

El primer texto, publicado en 2013, narra la toma de contacto de la escritora con su identidad palestina, de la que hasta ahora jamás se había ocupado. Diversas casualidades la llevan a querer explorar ese lado de su historia. Primero intenta sonsacar información a sus familiares, pero ellos que, para poder arraigar en la nueva patria chilena, se propusieron enterrar la dolorosa memoria de la tierra que los expulsó o que tuvieron que abandonar, le responden con silencios y desmemoria.

La autora entonces se propone ir a ver la patria de su familia, pero en el aeropuerto, durante el interrogatorio de rigor, el soldado judío la encuentra sospechosa. Es en el cuarto reservado a identidades sospechosas donde la autora se siente palestina por primera vez, es a través de este trato, de la sospecha del otro y del miedo al soldado israelí, que surge la identidad palestina. Esta primera parte termina con el relato de una “ruta guiada” por la franja de Gaza, que nos pone los pelos de punta.

El segundo, Volvernos otros, fue publicado en 2015. Es un texto con el que la autora se propone hacer una “lenta glosa del lenguaje de este conflicto” porque las palabras son “la escurridiza sustancia del mundo”. La primera palabra es “silencio”: el silencio de las ruinas palestinas, de las calles vacías porque no se permite a los palestinos transitarlas, de las casas derruidas o tapiadas, para que no puedan habitarlas los legítimos propietarios.

La última parte “Rostros en mi rostro” se publica en este volumen por primera vez e intenta cuestionar la idea misma de identidad. Recordemos esta anécdota: es 2020 y Antonio Banderas es nominado en la categoría de mejor actor en los Óscar. Para nuestra sorpresa, las revistas estadounidenses lo califican de “actor de color”. Mientras que en España, Banderas es blanco, en Estados Unidos es de color, es decir que no es angloamericano. No es raro, pues la identidad es algo tan escurridizo como la cosmovisión de las diferentes sociedades donde se la considera. A Meruane la han confundido también, según el país de origen del interlocutor, con una ciudadana turca, española, israelí, marroquí…

Un día la autora, que tiene pasaporte chileno, está charlando con el camarero de un bar de aeropuerto:

—¿Eres israelí? —le pregunta él.

E inesperadamente ella responde:

—Soy palestina.