Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Haruki Murakami: «La ciudad y sus muros inciertos»

por Mercedes Martín

(Tusquets Editores, 2024. 576 págs)

En la Ciudad y sus muros inciertos se narra una supuesta historia de amor un poco extraña (onírica, dicen las reseñas). Un joven sigue a una joven a una ciudad bastante extraña, pero está enamorado… Allí se ocupará de una actividad no menos extraña con ayuda de la joven: leer viejos sueños. En un momento dado el joven recibe una extraña (de nuevo, siempre extraña) visita y, a partir de ese momento, comprende que debe volver al mundo real. En la tradición literaria japonesa hay un género llamado Koan que, inspirado en la literatura judicial y adoptado por el budismo zen, representa un coloquio entre maestro y alumno. En este coloquio el maestro cuenta una historia (a veces se trata solo de una pregunta o una afirmación aparentemente absurda), y esta historia guarda como si fuera un secreto la más alta sabiduría. Entrenándose en este tipo de lectura al final se espera que el discípulo pueda volver al mundo preparado para afrontar con sabiduría la vida. 

Como el padre de nuestro autor era un sacerdote budista y, en fin, nadie puede sustraerse a sus propias tradiciones completamente, por mucho que se impregne de la cultura pop occidental, como se ha dicho de Murakami, me veo autorizada a intentar interpretar la novela de Murakami desde esta óptica. 

Además, si leemos la historia en clave budista, podemos entender mejor por ejemplo estas palabras: “¿Qué sentiría ella al día siguiente, cuando mi ausencia la alerta­se de que había abandonado la ciudad? No, no ocurriría de ese modo: en el momento de marcharme, ella posiblemente ya habría desaparecido. Porque su presencia en la ciudad debía de haber sido dispuesta e impuesta por la propia ciudad para mí, y mi desaparición implicaría la desaparición de ella también.”

El yin y el yan, el chico y la chica, el final y el camino, la unión de contrarios. 

Dice la enseñanza budista que al final del camino de búsqueda hay que volver al mundo porque “no hay que confundir el dedo que señala la luna con la luna”, la enseñanza con la vida. En la historia de Murakami, el chico también debe volver: al parecer ha terminado su tarea allí y comprende que debe volver al mundo de donde había partido y recuperar su sombra.

¿Cómo podemos aplicar nosotros todo esto a la vida cotidiana, por ejemplo a leer novelas? Nosotros no nos retiramos a un templo o a una ciudad de muros inciertos para aprender la gran sabiduría, para llegar al Zen, pero sí que emprendemos un viaje de conocimiento del que esperamos no quedarnos como estábamos. Cuando me pregunto si leer lo que ha escrito una Inteligencia Artificial puede despertar en nosotros la misma esperanza que nos despierta lo que escribe alguien más, una esperanza que es la de aprender algo acerca de nosotros mismos, mi respuesta es que no. También respondo que no cuando algún autor famoso o desconocido escribe solo para publicar y lo único que hace es rellenar hojas.

 Vivimos agredidos continuamente por discursos huecos porque carecen de verdad. Yo, como el chico de la parábola de Murakami, no me meto en la ciudad de muros inciertos a menos que merezca la pena.