Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Ignacio Gómez de Liaño: “Libro de los artistas”

por Julia Sáez-Angulo

Ediciones Asimétricas. 2016

Ignacio Gómez de Liaño es el autor del Libro de los artistas en el que hace un recorrido por  el arte y la obra de determinados artistas visuales, a base de análisis, comentarios y  reflexiones como crítico de arte, poeta, filósofo y ensayista. El libro ha sido publicado por Ediciones Asimétricas.PORTADA_LIBRODELOSARTISTASConocedor de cerca de los artistas plásticos que comenta, Ignacio Gómez de Liaño (Madrid, 1946, con arraigo en Peñaranda de Bracamonte) sabe distanciarse lo suficiente del autor para reflexionar sobre lo que aparece en las obras.

Entre los pintores y escultores de distintos estilos y tendencia que aborda Gómez de Liaño figuran: Salvador Dalí, Sempere, Carlos Forns, José Viera, Carlos Alcolea, Lugán, Herminio Molero, los Pichot, Brigitte Szenczi y Juan Antonio Mañas, Joseph Beuys, Alejandro Corujeira, Valcarcel Medina, Juan Correa, Pablo Pérez-Mínguez, Javier Alkaín, Damián Flores, Manuel Franquelo, Alain Arias-Misson, Alfonso Albacete, Elena Asíns, José del Río Mons, Eduardo Scala, Rafael Alvarado, Rafael Cidoncha, Javier Utray…Liaño con DalíUn recorrido por nombres clave del arte español en el XX y XXI, una reflexión audaz y personal sobre obras muy diferentes que tienen dicción propia. “Una recopilación de los que he escrito en los últimos treinta y ocho años sobre artistas de mi tiempo”, dice G. de Liaño en la presentación del libro.

“La sorpresa vino cuando, al ir avanzando en la lectura, en vez de encontrarme con la prevista recopilación, lo que me revelaba era… mi vida, y el Libro de los artistas se iba transformando, sin previo aviso y sin que se alterase una coma, en el Libro de mi vida”, añade Liaño.

Ciertamente vida y trabajo se imbrican, contactos y amistades se entrelazan. Liaño ha sido autor de importantes textos de catálogo de exposiciones institucionales. Se inició en esta tarea en la década de los años 60 y continúa en ella. Poeta, ensayista, crítico de arte, profesor, el autor de Libro de artistas expurga dos frases para la presentación del libro: “Por sí misma la realidad no vale un céntimo. Es la percepción lo que confiere significado a la realidad. Estas frases las escribe Joseph Brodsky en su prólogo Contra toda esperanza, memorias de Nadiezhda Mandelstam”.

Según confesión de Liaño: “los artistas me daban pie para que crease una página literaria, para que su obra y su persona me sirviesen para hacer literatura. Con lo cual efectuaba una especie de operación alquímica consistente en fundir arte y literatura sin que ello quiera decir que la literatura –mi literatura- fuese a estar reñida con el conocimiento racional”.

Al final el libro lleva una serie de apéndices con notas, bibliografía escogida, cronología e índice onomástico que hacen del mismo un buen ejemplar de consulta.