Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Varios autores: “Los ritos de los sentidos”.

por Julia Sáez-Angulo

Cantarabía, 2015. 80 págs.

El libro Los ritos de los sentidos es la antología de poesía árabe de los siglos XX y XXI, seleccionada y traducida por Jaouad Elouafi, Bahi Takkouche, Manuela Palaciós y Arturo Casas. La ilustración del mismo es la caligrafía de Hachemi Mokrane. EL libro, bilingüe en árabe y español, ha sido  publicado por la editorial Cantarabía, dirigida por Carmen Ruiz Bravo.RitosEn la introducción suscritas por los antólogos y traductores se explica que “Los ritos de los sentidos es una selección de poesía árabe sobre el cuerpo y la cultura que lo arropa, lo engalana, lo circunscribe o lo oculta, Los cuerpos que habitan estos poemas gozan y sufren, ansían el roce de otros cuerpos o bien la unión con un espíritu trascendente”.

“A mi amado no lo iguala amado alguno,/ en mi corazón no hay sitio para otro./Mi amado se ausenta de mi vida y presencia/ aunque de mi corazón jamás se aleja”, dicen los primeros versos del poemario.

“El poemario, con versos de los siglos XX y XXI en el rico y vasto contexto de la literatura árabe, incorpora varias muestras de la literatura sufí a partir del siglo VIII. La lírica sufí ilustra un tratamiento del amor que, para trascender el cuerpo, ha de delimitarlo primero. La poesía árabe custodia el pensamiento y la voluntad de su pueblo, conciliando su cautivadora dimensión estética con otros empeños de índoles social, emocional y espiritual”, se explica en la introducción.

“Esta es Damasco, estos la copa y el vino./ Amo y algunos amores degüellan./ Soy el damasceno y si abriera mi cuerpo/ brotarían de dentro racimos y manzanas./Si el cuchillo hendiera mis venas/ oiríais la voz de los ausentes en la sangre./ Trasplantar el corazón sana a ciertos amantes/ más para el mío –si amase- no hallaría cirujano.”, dice el poema de Nizar Qabbani.

La musicalidad y cadencia de sus versos van acompañadas, por los ritmos caligráficos que Hachemi Mokrane puso a dialogar con cada poema, lustrándolo con una de sus palabras primordiales.

“Se fue sin que ninguna mejilla palideciese por ella ni temblase labio alguno./ Las puertas no escucharon la historia de su muerte una y otra vez, nadie corrió cortinas en las ventana,/ derramando tristeza y dolor, para acompañar con la mirada el ataúd hasta perderlo de vista. (…), dice el poema Elegía a una mujer corriente de Názik Al-Malaika.