Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Centro de Arte Contemporáneo Rafael Botí, nueva institución cultural en Córdoba

por Julia Sáez-Angulo

La capital andaluza de Córdoba cuenta con una nueva institución cultural, el Centro de Arte Contemporáneo Rafael Botí, que ha sido inaugurado con los fondos de pintura del artista que lleva su nombre. En el acto estuvo presente el hijo del pintor, Rafael Botí Torres y su esposa Dely, junto a las autoridades locales y numerosos escritores y artistas, entre ellos, Tomás Paredes, presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA.Rafael BotiEl Centro de Arte Contemporáneo Rafael Botí, cuenta con 62 obras del pintor Rafael Botí Gaitán (Córdoba, 1900 – Madrid, 1995), un artista músico –intérprete de viola- y pintor, muy amigo a su vez de los pintores Julio Romero de Torres y Vázquez Díaz. La obra pictórica de Botí se encuentra en diversos museos e instituciones como el Museo Reina Sofía de Madrid y la Real Academia de San Fernando o los Museos de Bellas Artes de Sevilla o Bilbao.

La Diputación de Córdoba creó la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí en 1998, a partir de la donación de 62 cuadros que hizo el hijo del pintor. Hoy, en 1915, tras muchos años de espera, se ha visto al fin el ansiado museo en el denominado Centro de Arte Contemporáneo. El Ayuntamiento de Córdoba lo nombró hijo predilecto de la ciudad.

Rafael Botí tiene una paleta clara y luminosa, rica en azules y blancos, para representar el paisaje, género en el que el pintor cordobés era un maestro de exquisitez y finura. Al autor le gustaba viajar y salir al campo para encontrar bellos panoramas, por lo que se le puede considerar un “plenairista”.

Rafael Botí Torres (Madrid, 1930), que se considera cordobés de corazón, es un buen coleccionista, principalmente de la pintura de don Daniel Díaz. También cuenta con espléndidos dibujos de José Caballero, Rafael Alberti y Antonio Cobo. Coleccionista generoso, sus cuadros pueden verse en exposiciones públicas.