Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

«Nieve en la Azotea»

por Redacción

Impulsar el arte de los estudiantes

ardavinAcuerdo entre Ardavín Galería y el Centro Felipe II de Aranjuez para impulsar el arte de los estudiantes de este centro madrileño, adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, mediante la exposición «Nieve en la Azotea», con las creaciones de seis de los mejores alumnos del último curso del Grado en Bellas Artes. La muestra se celebrará del 16 al 31 de mayo y con ella el espacio cultural madrileño prosigue en su intención de ser un referente en cuanto al apoyo y el lanzamiento de jóvenes creadores.

Currículum de los autores de Nieve en la Azotea

Ana Sanz Rivas (Madrid, 1991). Su profundo estudio del paisaje de altura da como resultado imágenes de gran luminosidad atmosférica y sensación de espacio. Una revisión actual de la tradición del paisaje nórdico del XIX.

Rocío Ocaña Núñez (Madrid, 1991). Esta joven pintora ahonda en la representación del espacio en torno a perspectivas infinitas y puntos de fuga indefinidos. En los cuadros de Rocío Núñez intentamos abordar el horizonte como si fuéramos capaces de hacerlo hasta perdernos en la profundidad de su atmósfera.

Victor Gutierrez Pancorbo (Madrid, 1991). Este pintor aborda la inmensidad del paisaje cotidiano a través espacios abiertos que busca en la ciudad o en su entorno más cotidiano.  A través de pinceladas de una potente carga gestual, otorga a sus imágenes de una original sensación encontrada entre lo pesado y lo liviano, a la manera de un Lucian Freud o un Anselm Kieffer.

Aurora Morillo-Velarde Madrazo (Madrid,  1990). Un sorprendente punto de vista aéreo y una no menos innovadora técnica pictórica convierten a la imagen de esta pintora en una abstracción pura, que sin embargo se convierte en una potente figuración a través de pequeños “símbolos humanos” que devuelven al espectador al referente figurativo de la realidad, a la manera de un Juan Genovés o un Gherard Richter.

Davíd Gómez Gómez (Madrid, 1990).  Este pintor de vocación realista analiza el espacio aéreo del paisaje a través de una particular traducción  en forma de pinceladas certeras que van construyendo la realidad a base de pequeños toques de color, generando una imagen híbrida entre lo visto y lo vivido, entre la realidad y el recuerdo.

Laura Lucena Cortés (Madrid, 1990). Esta joven pintora nos presenta un novedoso concepto de paisaje basado en recorridos del cuerpo humano a través de puntos de vista insólitos o incluso a veces imposibles. Sus cuadros representan fragmentos de la geografía del cuerpo humano que son leídos por el espectador como si caminara entre las dunas de un desierto o se deslizara entre los valles de una montaña.