Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

Muñoz Hidalgo, autor del monólogo “Cuando llega la noche” de Isabel I de Castilla

por Julia Sáez-Angulo

muñoz hidalgoCaballero del Capítulo de Isabel la Católica y miembro de número de la Academia de la Hispanidad, el dramaturgo y poeta Manuel Muñoz Hidalgo es el autor de un bello monólogo sobre las horas tristes de pérdidas en la vida de la reina Isabel I de Castilla, conocida como Isabel la Católica. El libro ha sido publicado por la editorial Ñaque en cinco idiomas con los siguientes traductores: Carol Piñeiro al inglés; Pablo F. Pérez al francés; Carl Friedrik Gildea al sueco; Julia Solokova, con la supervisión de Alexander Sádikov al ruso, y Tamara Tákova al búlgaro.

El libro lleva un emotivo prólogo de Arturo Vinuesa Parral, director de la Academia de la Hispanidad y el pintor José María Carnero ilustra el libro. Páginas en blanco sobre negro, a modo de luto abren el volumen que gana en sentido simbólico  aunque dificulta en parte la lectura.

Una mujer y una reina española de rico perfil personal e histórico, que Manuel Muñoz Hidalgo (Alcantarilla, Murcia, 1939) ha sabido recrear como personaje literario en un profundo monólogo cuando la reina ha perdido a su hijo y ve que la corona de Castilla va a quedar en manos de su hija Juan de frágil salud mental.

“Isabel aparece junto a la vidriera, viste de luto riguroso, contempla las última luces del atardecer. Se acerca al proscenio. Muy triste al público”, así comienza el acto del monólogo. Música de arpa, trompetas y atabales de victoria se intercalan el texto. Una música que finaliza con el “Canto del Miserere Mei, Deus y el tañido de la campana.

“Nadie puede estar preparado para contemplar como su hijo, ese próximo espacio de eternidad aparentemente perdida, yace sin vida frente a él, sin sentir como la negra noche del ama abate sus alas sobre su propia persona”, escribe Arturo Vinuesa en el prólogo.

“¡Que amargura  es más cruel, más desgarradora que el dolor de una madre que entierra su alma, parte del color y sigue viva…! ¡Por qué mi Señor Jesucristo nos sometéis a  castigo tan inhumano si las personas que entendieron en ello, lo tuvieron tan difícil…! Es otoño y mi pena se deshoja como los árboles”, escribe Muñoz Hidalgo en su monólogo.

Escritor cosmopolita, Manuel Muñoz Hidalgo prepara viajes literarios a Londres, Sofia y Moscú.