Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Alfredo Villaverde y Luis Manuel Moll: “Madrid. Rutas por sus iglesias y monasterios”

por Julia Sáez-Angulo

Editorial Dulcinea

san antonio floridaUn texto ilustrado con imágenes y poemas nos lleva por diez rutas que permiten seguir la tradición sacra de la capital de España. Es el libro Madrid. Rutas por sus iglesias y monasterios, escrito por los autores Alfredo Villaverde y Luis Manuel Moll, este último en el capítulo de fotos. El volumen está publicado por la editorial Dulcinea. Los textos de Villaverde con buena documentación y observaciones, tanto históricas como de leyendas o tradiciones, van centrando al lector en un conocimiento del origen y desarrollo del patrimonio sacro de Madrid, verdadera joya oculta de la capital de España.

La primera ruta  comienza en la Real Iglesia de San Ginés, la más antigua de Madrid, sigue por las Descalzas Reales, el Real Monaterio de la Encarnación y la Capilla del Palacio Real.  Sería algo así como la almendra de la capital de España

La segunda aborda en primer lugar la catedral de Santa María la Real de la Almudena, continúa por la iglesia de Santiago y san Juan Bautista, la de san Nicolás de los Servitas, la catedral castrense, iglesia del Sacramento, la basílica pontifica de San Miguel y el convento del Corpus Christi.

El Oratorio del Ave María es el comienzo de la tercera ruta, que continúa por la iglesia de San Sebastián, el Oratorio del Cristo del Olivar, el Real Monasterio de la Visitación y la iglesia de la Santa Cruz.

Más cerca de la Puerta del Sol y la Gran vía, se ciñe la ruta cuarta: iglesia de Nuestra Señora del Carmen, la de san Antonio de los Alemanes a continuación; la de  Nuestra Señora de la Buena Dicha, el célebre monasterio de san Plácido, el convento de don Juan de Alarcón y la iglesia de san Martín de Tours.

Ceñida a la Gran Vía,  la ruta quinta con la iglesia de las Calatravas, la de san José, el Real Oratorio del Caballero de Gracia, la Real Iglesia de san Antón, el convento de la Inmaculada Concepción y la iglesia de Santa Bárbara.

Madrid no tiene una Edad Media tan rica desde el punto de vista cristiano como la puedan tener Toledo o Santiago de Compostela, pero tiene monumento históricos de valía como el monasterio/iglesia de los Jerónimos junto al Museo del Prado, cuyo claustro se ha incorporado a nuestra primera pinacoteca. También la Capilla del Obispo, una joya renacentista, que perteneció a la Casa de Alba y hoy al Obispado, vale la pena visitar.

La ermita de san Isidro o san Antonio de la Florida con los frescos de Goya, además de la de san Pelayo y san Isidoro tienen sus tradiciones y leyendas en el Madrid castizo, que cuenta con la simpatía de los ciudadanos de una urbe, procedentes de toda España, porque con Antonio Machado hay que concluir que Madrid es el “rompeolas de las Españas”. El Madrid sacro tiene gran valor histórico artístico, además de espiritual y el libro de Valverde y Moll lo pone acertadamente de manifiesto.