Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Exposición de los ukiyos-e –grabados japoneses- sobre la ruta de Tokaido de la Colección Bujalance

por Julia Sáez-Angulo

Con motivo de la celebración del Año España-Japón, que conmemora la primera llegada de una legación nipona a nuestro país, la Universidad Nacional a Distancia, UNED, va a llevar a cabo una exposición de ukiyos de la colección Bujalance en su Centro de Barbastro (Huesca) y Calatayud (Zaragoza) sobre la ruta del Tokaido. La muestra tendrá lugar a comienzos de 2014.

Los citados Centros acogieron anteriormente una exposición de ukiyos-e que recorría diversa temática de la colección Bujalance: Imágenes de actores, Teatro Noh, Mujeres Bellas, Leyendas e Historias, Paisajes, Escenas de guerra, Estudios de la naturaleza o  Sumo. De esta muestra se editó un catálogo.

La exposición de 2014 tendrá como tema el Tokaido, el viaje desde Edo- nombre de la antigua capital de Japón, hoy Tokio- a la ciudad de Kioto. Es una de las cinco grandes rutas a la ciudad de los templos y jardines, a través de la costa. Los ukiyos-e de la colección Bujalance constituyen la más numerosa y mejor colección privada de la especialidad en España. Pertenece al matrimonio formado por Emilio Bujalance, catedrático de Matemáticas de la UNED, y Raquel Rodríguez, periodista y experta en Comunicación. Ambos son buenos conocedores de la cultura japonesa y, por supuesto, expertos en grabados japoneses. La colección se compone de un millar de estampas japonesas  del siglo XIX -si bien los ukiyo-e abarcan desde el siglo XVII hasta primeros del XX-; 200 libros y varios dibujos. Los ukiyo.e son dibujos realizados sobre planchas de madera –xilografías- que se estampaban en grandes tiradas, a veces de trescientos ejemplares y llegaban al gran público. Todas los grabados japoneses van en diversos colores por lo que exigen diferentes tintas y fases de estampado. Todos ellos tienen su autoría y algunos de sus dibujantes adquirieron fama relevante por la belleza o popularidad de sus dibujos.  La colección Bujalance se ha ido adquiriendo paulatinamente en Japón y en diversos mercados de ciudades europeas.

         Algunas instituciones españolas como el Museo del Prado, el Museo de Artes Decorativas, el Museo de  Zaragoza o la Universidad Complutense (en esta sede lamentablemente encuadernados) gozan de colecciones de ukuyo-e, algunas de las cuales se han expuesto en Madrid con motivo del año España-Japón.

         “La palabra ukiyo-e “imágenes del mundo efímero o mundo que fluye” (grabados xilográficos) hace referencia al mundo artístico que se desarrolló en la ciudad de Edo, Osaka y Kioto donde se generó una cultura civil especial. El “mundo efímero” es una alusión irónica y opuesta al “mundo doloroso” al que la religión budista hace referencia frecuente”, explica el profesor Bujalance, verdadero entusiasta de los ukiyo-e, en contacto continuo con los grandes coleccionistas del género.

Más información

http://ukiyo-e.org/sources

www.ukiyoe.es

www.ukiyoe.org