Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Obra Completa de Ramon Gaya

por Julia Sáez-Angulo

Edición de Nigel Dennis e Isabel Verdejo. Prólogo de Tomás Segovia - Editorial Pre-Textos. Valencia, 2010. 986 págs.

Ramon GayaAdemás de excelente pintor-poeta por la sutileza de su trazo y color, Ramón Gaya es un ensayista interesante en cuanto a sus reflexiones sobre el arte y particularmente sobre el Museo del Prado, el amor de su vida. Ver toda su obra reunida en estas “Obra Completa” publicadas por Pre-Textos es una buena noticia.
Los temas abordados por Gaya son: El sentimiento de la pintura; Velázquez, pájaro solitario; Milagro Español; Roca Española; Carta a un Andrés; Cuaderno de viaje; Balcón Español; Diario de un pintor; Algunos poemas; Otros escritos; República; Guerra; De nuevo en Europa; Naturalidad del arte…

Gaya solía definirse como “un pintor que escribe”, no para quitar importancia a sus escritos sino simplemente para señalar que su propio impulso creador se manifestaba primordialmente en la pintura y que sus escritos cumplían una función secundaria, o mejor dicho, complementaria, ya que en ellos reflexiona sobre la pintura y sobre el arte en general, guiado ante todo por el deseo de expresarse a sí mismo, ciertos grados de ese impulso esencial que percibía en otras figuras del pasado y del presente”, explican Nigel Dennis e Isabel Verdejo.

Ramon Gaya“Con excesiva modestia quizás, no se consideraba un escritor “consagrado” y por consiguiente no le parecía deseable –ni para el lector ni para sí mismo- presentar sus escritos siguiendo un orden estrictamente cronológico (…) De esta manera explica y justifica su decisión de abrir el primer tomo de su “Obra Completa” con “los dos libros míos más firmes y maduros”, a saber “El sentimiento de la pintura” y “Velázquez, pájaro solitario”.

Ramón Gaya Pomes (Murcia, 1919 – Valencia, 2005) fue un artista exiliado a México tras la guerra civil y cuando regresó a España, su obra fue valorada y potenciada por Andrés Trapiello y Juan Manuel Bonet. Expuso en diversos museos y Murcia cuenta con uno monográfico dedicado enteramente a su obra.

Ramon GayaGaya no se interesó por la pintura de vanguardia y optó por la de la figuración y el color a base de manchas esbozadas que conforman la figura. Muchos de sus cuadros son verdaderos poemas pictóricos, con sabor a interior e intimismo. Pintó muchas flores en copas de cristal y, con frecuencia, su pintura resulta bella y monocorde. El Ministerio de Cultura le otorgó en su día el primer premio Velázquez en 2002.