Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Jaume Estartús expone su obra “Relieves Comprometidos y Esculturas” en Madrid

por Julia Sáez-Angulo

El artista Jaume Estartús (Barcelona, 1949) ha presentado el libro, catálogo de sus últimos trabajos, la serie de cuadros titulados “Relieves comprometidos y Esculturas” en la galería Victor i Fills de Madrid donde se exponen sus obras. Julia Sáez Angulo, vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte, AMCA, escribe en el prólogo del mismo:

“Guerra, Sociedad, Hambre”. José María Estartús ha querido dar su particular visión plástica del mundo y la sociedad, donde le ha tocado vivir, en sus “Relieves comprometidos”. El artista ha querido plasmar su visión de las cosas en una sucesión matérica que curiosamente tiene el lienzo como soporte, cuando el autor viene de materiales más duros y ferruginosos en su exposición anterior.

Estartús ha reflexionado con los clásicos al pensar que “nulla aesthetica sine ethica”. Después de trabajar un informalismo hermoso a través de la chapa de hierro y otros materiales que le levaban a una sólida técnica mixta, el artista ha necesitado dejar su testimonio artístico de cronista del tiempo y espacio que le rodea. Una sociedad que, pese a llamarse democrática, se envilece tolerando la  guerra y el hambre. No hay panfleto alguno en esta obra. Se trata de la singular visión del autor sobre los cuatro Jinetes del Apocalipsis –hambre-guerra-enfermedad y muerte-, un tema enraizado en la tradición de la Historia del Arte, que han sabido tratar nombres célebres, desde los artífices de las miniaturas medievales a Hans Memling, Luca Signorelli o Albert Durero en su reconocido grabado, por no citar más que a clásicos. No olvidemos que Apocalipsis significa revelación en griego. Revelación de lo que está oculto pero existe.

Estartús ha plasmado en numerosos de sus recios relieves, la visión íntima de los “Desastres” de la guerra, emulando y continuando el magisterio del gran pintor Francisco de Goya, denominado, por esa obra, “cronista de todas las guerras”.  Como artista del siglo XXI, el autor barcelonés ha hecho la denuncia con su propio lenguaje, a base de elocuente técnica mixta en la que intervienen pigmentos, tintas dibujos, collage de cartones, papeles o cuerdas… sobre lienzos que alcanzan relieves debidamente endurecidos con resinas o colas… que marcan ritmos o aluden a lugares, recintos o accidentes geográficos… La maestría del artista asombra a la hora de contemplar los efectos visuales de estos cuadros. Estatus ha recurrido al dramatismo del blanco y negro con infinitas gamas de grises y algunos toques o sombras de ocres. El color queda para otros momentos, series y temas. Ahora se trata de hombres, soldados, mujeres, prostitutas, madres, niños… protagonistas de una sociedad y un mundo, donde la barbarie todavía parece instalada. La capacidad de sugerencia de estas escenas es asombrosa y queda a la libertad interpretativa del espectador.

Sin embargo, al igual que el pintor aragonés, Estartús ha querido añadir ciertas leyendas a sus relieves. Como en los Desastres, observamos comentarios una veces sólo informativos, otras críticos, irónicos, cínicos, humorísticos o cáusticos, que en nada limitan la libertad de sugerencia de la imagen.

En mármol y hierro

Como no podía ser menos, a la vista de su trayectoria en la  manipulación de elementos, en los que ha encontrado –al decir de Tapies- la metáfora de la materia, Estartús ha salido a la tercera dimensión. Su escultura reciente en mármol y hierro nos revela varias cosas: en primer lugar, su preferencia por los materiales duros y resistentes que tienen vocación de resistencia, de durabilidad o de eternidad del arte.

El diálogo de uno y otro material revela una suerte de síntesis entre la utilización clásica del mármol y la más reciente del hierro en lo que a la escultura moderna y contemporánea se refiere. Como hiciera Julio González con la soldadura autógena, el artista barcelonés la lleva a cabo en una conjunción casi infinita de formas, que en su pequeño y mediano formato se antojan, además de obras definitivas, un laboratorio de ideas y formas para la gran escultora urbana al aire libre en parques, jardines y plazas.

Estartús no pone límites a su creatividad plástica en lo que a temas o materiales se refiere. Cada una de sus exposiciones viene a ser un acontecimiento artístico diferenciado. Como el protagonista de la última novela de Houellebecq El mapa y el territorio, no se sabe por donde va a aparecer en la siguiente ocasión, aunque, dada su pasión por el arte, jamás dejará de seguir trabajando como le sucede al personaje

Los coleccionistas de Estartús están de enhorabuena. El artista metamorfosea sus registros para dar ocasión a que el arte se presente con hitos renovados.