Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

Discos

Discos

THE NO ONES: My Best Evil Friend (Yep Roc-Popstock!) Activos desde 2017, The No Ones estuvieron a punto de desaparecer casi tras formarse, con el ataque al corazón que sufrió Scott McCaughey, su Más»

Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

 

Leonard Cohen: «Un ballet de leprosos»

por Mercedes Martín

(Lumen, 2023)

Un hombre de treinta y cinco años vive en una pensión y tiene un trabajo aburrido y mal pagado. Es un fracasado, pero al menos tiene una amante a la que ve cada noche. Ambos intercambian palabras de enamorados, pero en su cabeza cada palabra se contradice: no siente nada. Y cada vez se hace más insoportable mentir. Ya ni siquiera la desea y hacer el amor se está convirtiendo en un suplicio. ¿Por qué miente? Tal vez porque vive sumido en la resignación, embotado por una vida solitaria y sin sentido. Vive como un cobarde.

Hasta que aparece el abuelo. 

El abuelo no tiene dónde quedarse y es muy mayor, así que nuestro protagonista debe hacerse cargo. Hasta entonces el protagonista no se siente con fuerzas para vivir de verdad, pero el abuelo trae a su vida un sentido de pertenencia y un propósito: no humillarse jamás. 

Si su abuelo, aun siendo tan mayor, es capaz de levantar su bastón contra todo el que trata de humillarlo, él también. Si las historias que cuenta sobre su familia son heroicas y ejemplares, él puede sentirse orgulloso. Ahora comienza una nueva era, al fin tiene una “misión” en la vida y ha descubierto la alegría de “pertenecer”. Así que el hombre emprende una cruzada de “pureza” donde intenta siempre seguir la voz de su interior, no ocultar más sus sentimientos y no dejarse amilanar por nada ni nadie. 

¿Qué tenemos aquí? ¿Es una historia sobre un nieto y su abuelo, la importancia de la familia, la crisis de los cuarenta, que cada vez están más cerca? En mi opinión es una parodia del nazismo. La cruzada de “pureza” que emprende el hombre requiere violencia y cosificación del otro, a la par que genealogías y mitologías. Su encuentro con el abuelo (judío, irónicamente) hace del hombre, que vive arrodillado, un superhombre, que camina con la cabeza alta entre la multitud y, la narración, un monólogo interior en primera persona, se entreteje en su cabeza con versículos del Antiguo Testamento. 

Sin embargo, no podemos evitar sonreír ante la envergadura de las acciones que emprende nuestro héroe. Al fin y al cabo, se trata de una parodia, lo que aporta a este relato su sentido más profundo.

Cuando escribió esta novela corta el autor tenía veinte años. En una entrevista Leonard Cohen dice que ante el sinsentido de la existencia o levantas el puño o gritas Hallelujah. Pues bien, esta parece ser la consigna que alienta toda su producción, incluida esta su primera novela.

La novela o mejor dicho novella viene acompañada de otros relatos de juventud no menos interesantes para comprender el alcance de su arte.