Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

“La Caricatura. Humor y placer. Sin comentario”

por Julia Sáez-Angulo

(Editorial Liber Factory)

Al comic se le ha denominado “noveno arte” y la caricatura está cercana al mismo, como arte que se remonta a egipcios, griegos y romanos, aunque sin fines humorísticos en la historia. Así lo explica el iraquí Khadim Shamhood, residente en España y colaborador de distintos medios informativos españoles y árabes, en su libro “LA CARICATURA. Humor y placer. Sin comentario”, publicado por la editorial Liber Factory en diferentes tomos.En la Edad Media, la caricatura tuvo su presencia y en ella destacan las gárgolas de algunas catedrales. El primer cuerpo de caricaturas impresa cuyo contenido no se conoce “apareció en algunos panfletos en la ciudad de Florencia durante la última década del siglo “XV”, cuenta el autor.

El Renacimiento y Flandes también acogieron la caricatura como deformación de los seres humanos y denuncia moral, ligeramente jocosa de determinados personajes. Leonardo da Vinci y Carracci dieron cuenta de ella. Después pasó a Inglaterra y  floreció en los siglos XVIII y XIX. Y llegó a Estados Unidos como lo muestra la Gazette 1784 de Benjamin Franklin.

La Revolución Francesa alimentó la caricatura de elementos políticos y satírico-moralizantes. El siglo XIX consolidó el género. Howard en Inglaterra la plasmó en su dibujo y Goya en sus “Caprichos. En 1830 apareció la publicación “La Caricature” en Francia, creada por Charles Philippon. Las persecuciones no se hicieron esperar. Los periódicos fueron incorporando la caricatura en sus páginas. Honoré Daumier brilló en el género, que ya había llegado para quedarse.

El iraquí Khadim Shamhood firma  sus caricaturas como Khadim y muchas son bilingües en español y árabe.