Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

“El escándalo del millón de Larache” cien años después

por Julia Sáez-Angulo

(Ateneo de Madrid. Mesa Redonda)

 “El escándalo del millón de Larache” cien años después”, libro de Carlos Sánchez Tárrago (Melilla) ha sido objeto de una mesa redonda en el Ateneo de Madrid, en la que participaron Antonio Carrasco, José Manuel Riesgo y el autor, todos ellos africanistas. El acto lo abrió Basilio Rodríguez Cañada, como editor del libro.“El escándalo del millón de Larache” es una denuncia contra la corrupción de una parte del ejército español en el continente africano que se dio a conocer en 1922. Aquel escándalo fue juzgado hace ahora cien años porque las normas de contratación, de 1904, eran estrictas y se necesitaba firma del ministro para compras superiores a 125 pesetas. Se eludían con facturas falsas o en blanco, justificando indebidamente pagos. Lo que se hacía en Larache está documentado: reducir la ración de paja y cebada de los caballos en campaña, leña que se corta en el campo y figura extraída de los depósitos de Intendencia, recibos por mayor cantidad de la realmente obtenido en las ventas.. Lo hacían los oficiales de común acuerdo y se repartían los beneficios, trescientas mil pesetas cada mes, cuando ellos ganaban unas 500. El propio escritor Arturo Barea, sargento en África, escribió en su trilogía sobre “su parte” en esa corrupción. Constituían la “cofradía de la avaricia”, se dijo. De coronel para abajo, todos cobraban.

El escándalo estalló cuando el capitán Jordán reclamó su parte, después de tomarse unas vacaciones de permiso y se le negó, lo que hizo que él se quedara con un millón cincuenta y cinco mil pesetas a cuenta.

El periodista y literato Rafael López Rienda fue clave en la difusión de aquel caso de corrupción, que “siempre se produce allí donde está el dinero”, según subrayó Carlos S. Tárrago, pues como dijo Antonio Carrasco, al mismo tiempo “había oficiales que se jugaban la vida en el frente de Marruecos”. “En el asunto se llegó a la verdad y hubo sentencias ejemplares”, señaló el profesor Riesgo. El escándalo de Larache tuvo mayor trascendencia, después del desastre de Annual y, por cuanto había 500 españoles prisioneros de Abd El Krim, que pedía una elevada recompensa por los mismos, y el Gobierno español, no acaba de pagar. Las familias de estos españoles presos reclamaron con más fuerza ante la corrupción. López Rienda fue amenazado y denunciado por uno de los implicados. Como bien decía Perón: “la prensa no es el cuarto poder, sino el cuarto enemigo”. La labor como cronista de López Rienda -que murió joven a los treinta años-,  autor de un libro sobre el escándalo fue también una reivindicación en favor de los oficiales honestos en Marruecos.

“El escándalo del millón de Larache” es un libro muy completo, respecto al de López Rienda, señaló el profesor Riesgo; los instructores y jueces llegaron hasta el final con sentencias adecuadas. El general Sanjurjo, responsable de Larache, no participó en la corrupción y denunció los hechos ante la autoridad militar. Eduardo Ortega y Gasset fue el fiscal. El capitán Jordán fue condenado a 20 años de cárcel.