Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Stormzy, a corazón abierto

por Xavier Valiño

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos y géneros dispares en una música que aborda con valentía cualquier brecha entre la música negra británica moderna, el soul y el hip-hop.Producido por el productor británico Prgrshn, el álbum incluye el single “Hide & Seek”, así como su otro adelanto publicado semanas antes, “Firebabe”. El disco representa, según el propio artista, un salto audaz, valiente y lleno de coraje desde sus dos anteriores discos, Gang Signs & Prayer y Heavy Is the Head.

“No se trata de música para las listas de éxitos, sino de una íntima carta de amor a la música. Habla de perdonar a mi padre ausente en “Please” y, también, de mis problemas de paranoia, depresión y dudas en el penúltimo tema, “I Got My Smile Back”, que también cuenta con la voz invitada de la incomparable India.Arie. Es un álbum que muestra temas intensamente personales que ponen al descubierto las vulnerabilidades, los remordimientos, la sanación, la alegría y la fragilidad, las vulnerabilidades, el arrepentimiento, la curación, la alegría y el triunfo de una manera y en una medida que replantea la noción de lo que los artistas de rap tradicionalmente pueden hacer y ser”.

La confianza que impulsó el álbum surgió de un lugar más profundo y mucho más espiritual de lo que hemos visto de Stormzy anteriormente. A pesar de todo el éxito y los premios que ha acumulado durante su breve y meteórica carrera, el confinamiento que supuso la pandemia de coronavirus le proporcionó un bien del que había carecido durante mucho tiempo: el tiempo. Y gracias a la sensación de haber alcanzado el éxito tras Glastonbury, por primera vez pudo aprovecharlo al máximo.Gran parte de la energía creativa que dio forma al álbum surgió de un campamento musical de Stormzy en la isla de Osea, una remota isla en el estuario de Essex a la que sólo se puede acceder a través de una calzada romana durante cuatro horas al día en marea baja. Rodeado de productores y músicos de primera línea, todas y cada una de las mañanas comían y rezaban juntos y luego pasaban el resto del tiempo impulsados por el talento de los demás.

“Cuando oyes hablar de los campamentos de música, siempre suenan intensos y sombríos”, dice Stormzy. “La gente diciendo: “Tenemos que hacer un álbum”. “Tenemos que hacer algunos discos de éxito”. Pero esto se sentía maravillosamente libre. Todos somos músicos pero no siempre estábamos haciendo música. Algunos días jugábamos al fútbol o paseábamos haciendo fotos. Y el producto era una música muy hermosa. Porque cuando combinas esa ética con músicos de clase mundial y los mejores productores, escritores y artistas del mundo en un mismo espacio, es una receta para algo que nadie puede imaginar. Ni siquiera puedes calcular lo que va a surgir. Y de ahí salió una gran parte de este álbum”.

 El resultado es que, mientras This Is What I Mean suena mucho a Stormzy, no suena como los dos discos precedentes de Stormzy. Tal vez en su origen estén las claves, algo que el propio artista explica sin pausa: “Cuando Tyler, The Creator lanzó la obra maestra que es Igor, compartió un mensaje con ella y yo quería hacer lo mismo, pero tenía dudas. Principalmente porque me encantaría que fuese mi música la que hablase, pero aun así pensé en compartir este mensaje de todos modos.Hago muchas entrevistas y me olvido de que todo lo que digo será compartido a lo largo y ancho, lo cual es probablemente ingenuo por mi parte. Las cosas que digo en la vida real no se sienten igual cuando las veo en texto. Siento que comparto demasiado, lo que me hace sentir desnudo a veces. Pero lo hago para que se pueda entenderme un poco mejor y para dar contexto al arte que hago. Nunca intento desafiar los géneros ni ir a contracorriente. Nunca intento hacer lo que es inesperado de mí o lo que se espera de mí. Si rapeo durante 7 minutos es porque en mi espíritu, en ese momento, solo quería rapear.

Si canto con el corazón es porque mi alma tenía que hacerlo.

Me encanta la música. Me encanta. Rapearé el resto de mi vida, cantaré el resto de mi vida, haré arte el resto de mi vida. Y en ningún momento haré ninguna de esas cosas por otra razón que no sea la de querer hacerlo y sentirse bien. No soy una mente maestra calculada con la capacidad de calibrar qué tipo de música hacer y cuándo la haré, literalmente solo siento y luego lo dejo salir. La gente ha intentado encajonarme durante años, pero espero que este capítulo haga que mi mayor crítico diga: “Oye, es una mierda pero le gusta la música y supongo que va a hacer lo que le gusta”.

Ruego que escuches este disco en tu tiempo libre, cuando puedas. Escúchalo bien, sin distracciones. Rezo para que escuches este álbum con el corazón abierto y, si lo odias, después le prometo a Dios que estoy perfectamente bien con eso, sólo estoy agradecido de que lo hayas escuchado con apertura de mente. Rezo para que te conmueva y capture tu imaginación. Y rezo para que alguien, en algún lugar, lo sienta”.