Discos

Discos

THE ROLLING STONES: Hackney Diamonds (Polydor-Universal) La pregunta es clara: ¿Era necesario un nuevo álbum de The Rolling Stones? No, claro está. En un mundo dominado por la música en español, Hackney Más»

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Esta exposición acompaña a un artista que en su momento no obtuvo el debido conocimiento y nos revela cómo fue un gran precursor en la expresividad y renovaciones estéticas que ha influido Más»

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

En el barrio madrileño de Las Letras se esconde un pequeño y acogedor espacio (de hecho se llama Pequeña Galería) donde estos día se expone la obra de José Luis Romero. Este Más»

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose es una artista conocida por su ingenio y narración satírica. Sin embargo, por primera vez, con The Art of Forgetting (New West Records) su música rebosa emoción cruda e intensa. Más»

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

En la reciente programación presentada a los medios del ideario del Círculo figuraba  que la temporada expositiva vendría marcada por la fotografía, el compromiso social y la mujer. Dentro de esta propuesta Más»

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Con el título de “Divergencia Emocional” se ha inaugurado en la Sala Baluarte, del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, una nueva exposición del grupo formado por José Luis Romero, Olop Más»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino. Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es Más»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Hubo un tiempo en que detrás de las palabras y dibujos de los libros, ya fueran de piedra, de arcilla o de papel, se escondía el mundo en forma alegórica y simbólica. Más»

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

El nuevo disco de Jacobo Serra es todo un viaje en doce meses de composiciones, sensaciones y melodías que comenzó hace tres años, cuando el músico decidió retirarse unas semanas a las Más»

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

 

Antonio Machado y sus ciudades

por Mª Angeles Maeso

Tres valiosas ediciones nucleadas por Antonio Machado han coincidido en la última feria Expoesía, de Soria, una muestra que resiste en su eje de identidad poética y que ha conseguido configurarse como una de las más importantes del Estado.

1.-Antonio Machado a Barcelona nace en 2020, tras la adhesión de la ciudad a la red de las Ciudades machadianas: Sevilla, Madrid, Soria, Baeza, Segovia, Rocafort, Barcelona y Colliure. Con este motivo, el Ayuntamiento de Barcelona, responsable de la edición, ha reunido los 29 artículos que Antonio Machado publicó en el periódico La vanguardia y que ven la luz como monografía, por primera vez. Son páginas fundamentales que dan cuenta de la atención y análisis que dedica el poeta a una etapa de nuestra historia generadora de dolor y muerte, que al poeta le hace exclamar: “Nuestros peores enemigos han entrado todos por la puerta de la traición”. En su último artículo, con fecha del 6 de enero de 1939, denuncia a quien considera lo peor de Inglaterra, su primer ministro, Sir Neville Chamberlain, a quien tacha de verdadera bestia por su turbia política. Contra él arremete el poeta denunciando la bajeza moral del inglés en una de sus conocidas frases sobre la guerra de España: “No seré yo quien se queme los dedos en esa hoguera”, frase que no tardaría Machado en calificar de cínica y perversa, inmoral y torpe. Son artículos breves como los que firmara su heterónimo Juan de Mairena, ahora levantados al fragor de una resistencia que no se concibe perdida y que sostienen el pulso moral de un pathos cargado de sentido hasta el final.

El resto lo conocemos, Don Antonio no llegaría a la URSS, donde confiaba ser bien tratado, según le había escrito a Bergamín. Pero eso no sucederá y ante el aumento de los bombardeos sobre Barcelona, el 22 de enero de 1939, el poeta vive su último domingo republicano. Don Antonio y su familia salen de Barcelona hacia un exilio que acabará con su muerte, el 22 de febrero, de 1939, en Colliure, donde tres días después, le seguirá su madre. En el bolsillo del poeta, el arrugado papel donde escribiera su último alejandrino: Esos días azules y ese sol de la infancia que a todos nos acoge.

2.- Conmigo vais, mi corazón os lleva. Páginas sorianas de Antonio Machado. Manifiesta César Ibáñez París, también poeta y profesor en Soria, que el propósito de este libro ha sido reunir, en un solo volumen, todos los textos de Antonio Machado que tienen como referente, directo o indirecto, a Soria y explica que lo escribió tras haberse preguntado qué le debe Antonio Machado a Soria y qué le debe Soria a su poeta. Al primer debe responde Ibáñez que Machado disfruta anotando en sus paseos la vida provinciana y casi campesina de la ciudad niña, registrando como viajero asentado en lo alto en la baca de las diligencias, el espectáculo paisajístico de la naturaleza castellana. A la segunda pregunta, ¿qué le debe Soria a su poeta?, César Ibáñez responde con palabras de Gerardo Diego: “Gracias a Antonio Machado, Soria ha pasado definitivamente a ser una de esas escasas tierras habitadas para siempre por el genio de la poesía, un lugar piadoso e ilusionante de peregrinación”, lo que no es poco.  Se trata de una edición generosamente acompañada de documentos testimoniales que registran los pasos y quehaceres del poeta en Soria: imágenes fotográficas, noticias de la participación del poeta en actividades sociales y culturales, sus colaboraciones en la prensa local; la versión primera en prosa de La tierra de Alvargonzález; poemas acompañados con generosas notas que amplían su horizonte de lectura e interpretación. Conmigo vais, mi corazón os lleva es un valioso trabajo de recopilación documental que contextualiza la obra machadiana en su etapa soriana.

3-El libro de Carlos Aganzo, Las ciudades de Machado, añade París, ciudad que visitó en tres ocasiones, dos con su hermano Manuel, la tercera con Leonor. Es más que un libro de viajes para dejarse llevar por los lugares en los que residió el poeta itinerante. Es también una cuidada biografía, acompañada de bellas ilustraciones, para seguir los pasos del poeta en cada uno de los lugares en los que residió: “Tenía 24 años cuando vio balancearse los barcos sobre el Sena. No eran grandes veleros, ni vapores de ensueño como los del Guadialquivir, sino más bien casas flotantes.” Era el París de junio de 1899. Más grande, más brillante, más belle époque, incluso, de lo que los hermanos habían imaginado desde la muerte del abuelo, tres años antes: la última oportunidad de la familia para mantenerse a flote.” Los hermanos Machado conocieron de cerca las protestas ante el escándalo del caso Dreyfus y el “J´accuse”, de Zola, publicado un año antes en L´Aurore y se trajeron “El ejemplo de aquella Francia que ponía la democracia por encima de la corrupción”, la literatura simbolista y el dominio del idioma francés con el que Antonio Machado se ganaría el sustento. En dos ocasiones más volverá el poeta a Francia, la segunda, en 1902, acompañado de dos hermanos, pasa cinco meses en la capital francesa, donde trabaja como canciller en el consulado de Guatemala. Volverá a París, por tercera vez, en 1911, cuando es un profesor de francés en Soria, casado, desde 1909, con Leonor Izquierdo. El matrimonio se aloja en casa de Rubén Darío y su mujer Francisca Sánchez, en el barrio Latino. Machado asiste a varios cursos en el Colegio de Francia y entrega a Rubén Darío la versión en prosa de La tierra de Fernán González que verá la luz en el Mundial Magazin, en enero de 2012, pero Leonor empeora y el matrimonio regresa a Soria, donde, el 1 de agosto de 2012, su mujer niña muere.

Cada uno de estos tres libros da cuenta de la vida y obra del poeta itinerante; lo deseable es que también aumenten los lectores de su poesía.

  1. Antonio Machado a Barcelona (1938-39). Articles a La vanguardia, Ayuntamiento de Barcelona, 2021.
  2. Conmigo vais, mi corazón os lleva. Páginas sorianas de Antonio Machado. Edición, selección y notas de César Ibáñez París. Editorial Lastura, 2022
  3. Las ciudades de Machado. Carlos Aganzo, ilustraciones de Daniel Parra. Ed. Tintablanca 2022.