El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

Pierre Michon: Los once

por Mercedes Martín

Anagrama. Barcelona, 2010; 137 páginas

Estos días en que la política se hace poco creíble me acuerdo siempre de aquellas cosas que decía Aristóteles, el cual parece ahora muy ingenuo o quizá demasiado sabio como para que nosotros lo alcancemos. Decía Aristóteles en su Política que los hombres se unían en comunidades por aquello que tienen en común, a saber: el logos. Es decir, el don de palabra.

Hoy las nuevas teorías políticas no se ponen de acuerdo acerca de por qué debería la gente juntarse en comunidades, habría que decirles esto mismo, una respuesta tan simple: porque queremos hablar. ¿Y de qué queremos hablar? Aristóteles también tenía respuesta para esto (estaba en todo), nuestro admirado filósofo pensaba (muy de acuerdo con el oráculo de Delfos) que el hombre quería hablar de sí mismo, de lo que le ocupaba: de política. Porque la política no era (como es ahora) eso que hacen otros en nuestro lugar, sino que era algo que uno hacía, algo de lo que uno se ocupaba activamente, y si no, uno casi no era humano. Como se sabe, Aristóteles pensaba que uno se unía a otros no por intereses perentorios, misérrimos, sino para vivir mejor y uno sólo podía vivir mejor ocupándose de sí mismo y de los otros por igual.

Pierre Michon (Gran Premio de Novela de la Academia Francesa en 2009), narra la otra cara de la historia, esa en la que la política es una actividad inútil o utópica en medio del robo y el crimen generalizado. Los Once tiene como protagonistas a los once miembros del Comité de Salvación Pública, que gobernó en Francia en 1794, tras la Revolución Francesa, e instauró ese período que conocemos con el nombre de «El Terror». Un cuadro y un pintor ficticios servirán de guía para contar la Historia.