Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Joaquín Paniello: ¿Por qué estáis tristes”

por Julia Sáez-Angulo

(Editorial EmausFootprints, 2022)

“Tierra Santa es el quinto Evangelio que habla e interroga y no solo con las piedras”, señaló el sacerdote y escritor don Joaquín Paniello, residente en Jerusalén, al presentar su libro “¿Por qué estáis tristes” (2022) en la librería Neblí-Troa de Madrid. El periodista de Trece TV, Álvaro de Juana -que lo había entrevistado en la mañana para TV- fue interrogando al autor a lo largo de la presentación, que fue seguida por un coloquio con los asistentes. El libro, que ha sido publicado por la editorial EmausFootprints, lleva un prólogo del patriarca latino de Jerusalén, Pierrebattista Pizzaballa.

Vivir o visitar Tierra Santa es una manera de conocer bien las circunstancias geográficas y ambientales de la vida de Jesús, tanto del clima como de la situación de Getsemaní o el huerto de su sepultura, señaló Paniello. “Nunca hubiera escrito el libro “¿Por qué estáis tristes”, de no haber vivido allí, en Tierra Santa”, dijo, y añadió que haber seguido la fundación de Saxum Visitor Center, situado a medio camino entre Jerusalén y Emaús, también le influyó notablemente.

El Camino de Emaús es hoy una realidad seguida por numerosos peregrinos, sobre todo en la Pascua de primavera, que fue cuando tuvo lugar ese camino con Jesús. El lunes de Pascua se celebra una misa en la basílica bizantina de Emaús-Nicópolis, al aire libre, por el patriarca latino.

El autor explicó el porqué del título del libro, para señalar como Cristo desmonta la tristeza de los dos discípulos del camino de Emaús, que más que tristes, estaban “enfadados” tras los últimos acontecimientos de la Pasión de Cristo en Jerusalén y se alejaban de la ciudad santa. Después de caminar y hablar con ese Desconocido, que resultó ser Cristo, los dos discípulos de Emaús, regresaron de inmediato a Jerusalén “entusiasmados”, para contar a los apóstoles que había visto al Señor, les había explicado las Escrituras y lo habían reconocido al partir el pan.

El libro de don Joaquín Paniello viene a ser una explicación del encaje del Antiguo con el Nuevo Testamento con el Nuevo, las profecías hechas realidad, la manera en que Cristo trata continuamente a Dios como Padre y anuncia el Paráclito… El autor señaló de modo especial dos pasajes de la Biblia, el salmo 22 de David, en el que se anuncia la Pasión del Señor, el año 1000 antes de Cristo, y el capítulo 53 de Isaías, que es “muy fuerte, porque señala a un Mesías como siervo doliente y cordero llevado al matadero, clave para entender la cruz, antes de la Resurrección”.

Paniello señaló, citando a Benedicto XVI en “Jesús de Nazaret”, que el judaísmo de hoy no es el del tiempo de Cristo. También dijo que su libro admite diversos niveles de lectura al seguir el diálogo entre los tres personajes de los dos discípulos de Emaús y Cristo hablando de la Sagrada Escritura, para mejor conocer la Historia de la Salvación, que es la clave de la historia de la humanidad.