Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Julia de Castro, el canto que perdura en la memoria

por Xavier Valiño

Julia de Castro, conocida por su decenio como líder de la banda De La Puríssima, está ahora presentando en directo el disco que editó no hace mucho, La historiadora, un álbum transicional cuya grabación comenzó en el año 2016 en Tucson (Arizona), continuó en Roma y finalizó en Ciudad de México en 2019, siempre de la mano del productor Camilo Lara (Instituto Mexicano del Sonido).

Julia de Castro es una artista polifacética Becada por la RAER (Real Academia de España en Roma) durante 2017/2018, que se expande en disciplinas como la literatura y la interpretación. Como escritora, en 2019 publica su primer libro con la editorial La Fábrica titulado La Retorica delle puttane, basado en el escrito homónimo de 1642 del autor Ferrante Pallavicino. Como actriz, recientemente participó como protagonista y guionista en uno de los capítulos dirigido por Paula Ortiz de la serie En casa de HBO, una serie sobre el confinamiento que se puede ver en la plataforma HBO.

La historiadora es el título de su primer disco en solitario y hace referencia no sólo a su Licenciatura en Historia del Arte, sino a la capacidad de la artista para narrar musicalmente todos los acontecimientos relevantes. La historia, antes que escrita, dice Julia, se cantó para hacer relato, para perdurar en la memoria. El álbum es una colección de diez canciones que forman una memorabilia de estos cuatro años de continuo desplazamiento, un disco ecléctico donde los géneros se suceden sin prejuicios. Julia aplica el cabotaje musical; navega libre sin separarse de sus reconocibles y viscerales letras. Aquí un extracto de sus diarios en los que describe canción por canción el mundo de La historiadora.Ríndete (Via Salaria, Roma 8 marzo de 2018): “Putas que hubieran elegido su oficio, la investigación se centraba en aquellas que, habiendo pasado por otras experiencias laborales, preferían la prostitución. Debían ser trabajadoras sexuales que se administrasen sin necesidad de un Pappone, que hubieran nacido en Italia. Me pasé dos meses buscando, encontré a Susanna”.

Santa Frívola (Becerril de la Sierra, Madrid, 3 abril de 2016): “Cuando Camilo Lara me cita a cinco minutos de mi casa creo que es una broma. Llevo aislada en la sierra dos años y nadie me habló de un estudio en este pueblo. ¿Cómo es posible que un mexicano tenga que descubrírmelo? Vamos a grabar nuestro primer tema, solo puede salir bien”.
Marinela (Tucson, Arizona, 28 noviembre de 2016): “No les intimida cuando les digo que no podemos tratar una Zarzuela como si fuera una canción de Tarantino. Sergio lo ve tan claro que no me da opción equivocarme. Estoy obcecada, llevamos una semana sin parar de trabajar y mi primer enfado les hace gracia. No me toman en serio. La grabamos, están encantados, yo horrorizada. Sin duda que no tuvieran la referencia folklórica ha ayudado a crear uno de los mejores temas del disco”.

Caminadora (Puerto Vallarta, Jalisco. México. 28 marzo de 2012): “La gente ha parado de bailar, lleva demasiado dinero encima para mantener el ritmo y el equilibrio. Me he colado en la fiesta de este barco, voy ligera, estoy descalza y dispuesta a desmayarme antes que decepcionar a la Agrupación Cariño que toca cumbia mexicana para mí”.29 años (Madrid, 23 diciembre de 2013): “La melancolía habitual de un cumpleaños sin celebración se disipa cuando me tumbo en el suelo mientras murmullo: “Ya no me asusto con los silencios, sé degustar un momento tenso”. Pienso, voy a acabar esta canción).

Arde Madrid (Via Cesare Baronio, Roma, 29 aprile 2018): “Paco Soto me llama, está en Roma de gira. Cenamos pizza en Nuovo Mondo y le hablo de una canción flamenca que no me atrevo a sacar. Abrimos una botella de vino y pasamos la tarde a guitarra y voz, el epílogo tiene que cantarlo él, lo convenzo”.

La alemana (Berlín, 14 febrero de 2016): “Acabamos de estrenar Der Geldkomplex en la Berlinale, joder, es muy obvio que sea en esta ciudad donde decida seducir por primera vez a una mujer. ¿Desde cuándo tengo esta determinación donjuanesca?”.

San Miguel (Tucson, Arizona, 29 noviembre de 2016) : “Joey Burns (Calexico) ha pasado a saludar por el estudio. Estoy grabando voz, desde la cabina me pregunta. “¿Te importa si grabo guitarra y bajo?”. Acaba, nos miramos todos, la rola no necesita nada más”.

Mis amigas (Colonia La Roma, Ciudad de México, 29 agosto de 2019): “No cabe un mariachi más en la habitación. Sí, es la rara avis del disco y Camilo está entusiasmado, no para de repetir que es muy Agustín Lara. Nos cuesta encontrar la estructura, tiene sentido”.

Hasta que te conocí (Colonia La Roma, Ciudad de México, 30 agosto de 2019): “Hubiera matado por escuchar en un palenque a Juanga, por presenciar su concierto del Bellas Artes en el 90. Es osada esta versión, grabarla en México, llevo días negándomelo. Como todos los grandes amigos, Marco Carrión ha entendido que esto va más allá, es un acto de amor y ha decidido acompañarme”.