Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Mercedes Deambrosis: “Rendez-vouz au paradis”

por Julia Sáez-Angulo

(Les editions du Chemindefer. Francia)

 

Las relaciones madre e hija nunca fueron fáciles antropológicamente, así lo aseveran los manuales que hablan de la competencia madre e hija a la hora de sobresalir o ante el varón esposo o padre, lo cual no quiere decir que sea una competencia sexual precisamente, ni general en todas. Madres e hijas era el título de un libro de relatos, coordinado por Laura Freixas, que convocó a distintas escritoras españolas para narrar este tema de una u otra manera, y que en muchos casos terminaba con una reconciliación, relación suavizada o pactada en vida o post mortem en el recuerdo. Después de todo las madres dan la vida y se dedican a la crianza que es más larga y prolongada que la gravidez de nueve meses antes del doloroso parto.

Algunas mujeres lo toman con humor: “Ya sabemos que la culpa de todo en esta vida, como señala Freud, la tenemos las madres” y por parte de las hijas: “Madres no hay más que una, porque si hubiera dos sería terrible”.

Este preámbulo viene a cuenta de la novela que la escritora hispano-francesa Mercedes Deambrosis ha publicado en francés, bajo el título Rendez-vous au paradis (2020), editada por Les editions du Chemindefer en Francia.

“¿Cuándo va a morir al fin?

Me he planteado a menudo la pregunta, pensando al mismo tiempo que la echaré de menos durante el resto de mis días. No existe el derecho de no amar a la madre. Hay que ser buenas hijas. La madre, lo más importante de la vida. Hay que venerarla antes que, al marido, los hijos. Ser sumisas. Rendirle homenaje.

            Lo que ella nos ha asaltado, reprochado sin cesar: no haber sido buenas hijas.”

            Esto dice Mercedes Deambrosis, en una traducción inmediata de quien esto escribe.            La novela llega después de que la autora hubiera publicado en 2014. En Rendez-vou au paradis, Deambrosis alterna la narrativa autobiográfica de los últimos días de su madre en el hospital de Marsella y la fabulación sobre una muchacha joven, Guri, y sus padres Merceditas y Luis en la España franquista. Una historia que pudo ser un cuento de hadas y se complicó. ¿Cómo lograr una reconciliación entre ambas mujeres protagonistas?

Novela sobre una familia española desde primeros de siglos hasta los años 60. Una narración donde se plantea la comprensión de una madre que se mutó en tirana. “Hay madres tiranas en mis libros, madres ogros. Ninguna de ellas fue mi madre”, aclara la autora.

Rendez-vou au paradis es el primer texto autobiográfico de Mercedes Deambrosis que hace un retrato singular y magistral sobre una madre que no fue del todo de su satisfacción, de la misma manera que ella no fue tampoco el ideal de hija que su madre había construido en su imaginario.

            La autora, con un buen bagaje narrativo detrás, sabe observar la sociedad y transmitir o desvelar las máscaras en que se refugia.

Sería bueno que la novela se tradujera al español y se publicara.