Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Sergio Martínez. El realismo de la figura femenina y su contemplación.

por Redacción

 

Sergio Martínez (Chile, 1966), reside en el madrileño espacio de Majadahona, pero desde muy pequeño vivió en Concepción hasta 2003. Autodidacta, dibujó desde niño y comenzó a experimentar con el óleo desde los 14 años. Sus primeros temas eran principalmente paisajes y algunos bodegones. Desde comienzos de los 90 decidió centrar su aprendizaje en la figura humana y desde entonces, los desnudos y retratos son los temas más recurrentes de sus obras.

En 1993 realizó la exposición individual más trascendente de su carrera, “Cuerpos”, alrededor de 20 desnudos que provocaron sentimientos encontrados en una sociedad que aún ni se planteaba como afrontar ciertas libertades después de 17 años de una dictadura que impuso una férrea censura.

Mantuvo un taller de clases de pintura en Concepción desde 1992 al 2003, con el que realizó múltiples exposiciones junto a sus alumnos. En este periodo expuso en numerosas ocasiones en Chile y el extranjero. Destacó su participación en algunas ferias internacionales de arte entre 2001 y 2003 en Caracas, Buenos Aires, California y Nueva York.

Desde 2003 reside en Madrid (Majadahonda) junto a su esposa y sus dos hijos. Desde 2004 al 2010 trabajó con Sammer Gallery (Marbella). Era una galería que tuvo una actividad internacional dinámica con la que expuso en Reino Unido, Italia, Países Bajos y Dubai.

Entre los años 2011 y 2015 centró su actividad en galerías de USA, Países Bajos. Desde el 2013 al 2015 fue invitado a participar en Art Revolution Taipei. En 2012 expuso en Madrid y Majadahonda junto a sus dos hijos, Martez y Maximiliam, que también son artistas. El 2015 Ibex Collection le propuso pintar una obra maestra. El título de la obra es “El Retrato el Deseo”, 200 x 355 cm. (2016 – 2019). Es una obra acerca del poder del deseo, la conciencia de no poder elegirlo y de permitir que este impulso pueda doblegar nuestra razón. Son tres escenas de 10 personajes con una estética de cabaret (y un gato), en un ambiente palaciego y con muchos elementos.

Desde hace algunos meses trabaja en una nueva obra “Las Ratas”, son dos lienzos de 200 x 180 cm. cada uno, en donde aparece el mismo y único personaje femenino en anverso y reverso, la estética es minimalista. El artista intenta reflexionar acerca de ciertos límites; lo permitido, lo tolerado y las libertades. También cuestiona la búsqueda de la belleza desde lo cómodo. Lo bello es verdaderamente bello si está confrontado a lo feo, la atracción al rechazo, el deseo al miedo.