Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Elvira Navarro: «La isla de los conejos»

por Mercedes Martín

(Penguin Random House, 2019)

La isla de los conejos es un libro de relatos que tiene al menos tres ingredientes interesantes relacionados por una causalidad simbólica: lo fantástico, la crítica social y la locura. Para poner un ejemplo recurro a uno de los cuentos, el que da título al libro, pero que bien podría ser cualquier otro, puesto que en todos funciona la relación.Un hombre ingenioso, pero mediocre, que se dedica a “inventar lo que ya está inventado” en sus ratos libres, decide escapar de la sociedad: De vez en cuando va a pernoctar a una isla del Guadalquivir. Como ven, su escapada no es muy drástica, pues sigue estando en la ciudad, y la isla aunque deshabitada, es urbana, como demuestra su estado: es tan triste y está tan sucia que no puede constituir ningún oasis. Los pájaros viven allí a sus anchas, pasan el tiempo piando de manera estruendosa y el hombre, que no puede soportar tantos decibelios, decide eliminarlos. Para ello, compra diez conejos macho y diez hembra, para que se reproduzcan y acaben sustituyendo a los pájaros en la isla. Pero son conejos blancos con los ojos rojos. Aquí los conejos empiezan a parecer salidos de un cuento fantástico, poco a poco el lector se enterará de más cosas referidas a las costumbres de los conejos, lo que acabará por convertirlos a sus ojos en seres quizá monstruosos. Y este quizá es lo que impide que etiquetemos estos cuentos y los leamos tranquilamente bajo el paraguas de la fantasía. Ya se sabe que las cosas no son blancas ni negras, lo que no tenemos tan asumido es que la literatura puede ser a la vez fantástica y realista.

En otro cuento, la mujer que trabaja en la cocina de un hotel y allí mismo vive, en un cuartucho, acaba soñando los sueños de otros y para escapar de esa pesadilla empieza a pensar que salir del hotel un rato, dormir en la calle por las noches, por ejemplo, en lugar de en el cuartucho, le hará recuperar sus sueños, es un cuento que lo refleja muy bien: no sabemos si esta pobre empleada ha perdido el juicio o lo ha recuperado. No sabemos si sus suposiciones son fantasía o realidad, y tampoco sabemos si su idea de ir a dormir a la calle es una locura, que lleva a dormir a la calle a tanta gente, o es simplemente una solución desesperada fruto de una situación aplastante. En todo caso, el cuento está cargado de simbolismo y no deja de ser sorprendente cómo debajo de la apariencia de fantasía y locura podemos encontrar la crítica social más radical, la que habla a través de la poesía, la metáfora, lo simbólico.Como vemos, todo sucede entre la cordura y la locura, entre el realismo y el género fantástico, entre la vigilia y el sueño, porque el lector tiene que reconocer que en la vida en ciertas circunstancias las cosas se confunden y que la confusión mental es una sensación antes que una realidad mensurable y diagnosticable. En estos cuentos, esta realidad mental que normalmente nos parece poco probable, algo que siempre nos cuentan que le ha pasado a otra persona, se vuelve la consecuencia lógica y hasta razonable de vivir en un sistema tan exigente como aplastante, que reduce a la gente a ser una pieza del sistema o acabar durmiendo en un banco del parque. Por eso, los protagonistas son seres frágiles, con empleos frágiles, con amistades frágiles, rodeados de miedo por todas partes y cuando irrumpe lo misterioso o lo fantástico lo hace a través del delirio o el ataque de ansiedad o la depresión –”la noche oscura del alma”, dice Navarro–, y lo vemos como una via de escape indeseable pero comprensible, y la manera que tiene la autora de denuncia social.

Este libro junto al de 2016 Los últimos días de Adelaida García Morales avalan la idea de que estamos ante una escritora genial de las letras españolas.