Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Juan Luis Beceiro, conferencia sobre «La leyenda negra del genocidio americano»

por Julia Sáez-Angulo

La Casa de Galicia, Delegación de la Xunta en Madrid acogió la conferencia “La leyenda negra del genocidio americano» que ofreció el historiador y escritor ferrolano Juan Luis Beceiro García, autor de numerosas obras, especialmente sobre la colonización hispanoamericana, en las que al igual que en la ponencia de hoy mantiene la tesis de que “la conquista del continente americano por parte de la Corona Española no supuso ningún genocidio, ya que fue una labor civilizadora y no colonizadora”.La presentación del orador corrió a cargo del coordinador de Actividades, Ramón Jiménez, -quien la hizo en nombre del delegado de la Xunta en Madrid y director de la Casa, José Ramón Ónega-, y en sus palabras recordó que Juan Luis Beceiro es experto en temas hispanoamericanos. Se licenció en Derecho por la Universidad de Salamanca en la que fue ayudante de Cátedra de Derecho Internacional, y donde estableció los primeros contactos con el mundo hispanoamericano, con estudiantes procedentes de Colombia, Puerto Rico, Nicaragua, Bolivia y Venezuela  que ensancharon su horizonte cultural hispánico. También  visitó diferentes países europeos como Francia, Italia, Irlanda, Portugal y Gran Bretaña (donde disfrutó de una beca en la Universidad de Saint Andrews, en Escocia, para la realización de estudios de lengua inglesa). Además,  Beceiro es autor del libro titulado La mentira histórica desvelada, que entronca esencialmente con su conferencia, en la que “la leyenda negra no es sino el relato desfavorable sobre España y su pasado que los españoles, en una gran mayoría, han aceptado sin más, quizá, como apuntan algunos autores, por un problema de autoestima”.

Por su parte Beceiro destacó algunos puntos que quiso dejar claros en su disertación. En primer lugar que “No se pueden considerar actos de genocidio los decesos producidos en las luchas contra los indígenas, tal y como reza la doctrina de la ONU”. También que “Las leyes de Indias constituyen un monumento jurídico inigualable y son, por ello, motivo de orgullo para España, único país del mundo protector de los indígenas”, y que “el desconocimiento de nuestras propias glorias facilita la colonización cultural a la que estamos sometidos en España por parte del mundo anglosajón”.

Añadió que según el hispanista francés Jean Dumont, “si España y Portugal se hubieran pasado a la Reforma y aplicado los mismos principios de los puritanos de América del Norte, hubiera habido un inmenso genocidio que habría borrado del mapamundi a la totalidad de los pueblos indios”. Según el conferenciante, “no hay un solo historiador responsable que afirme que España cometió genocidio en América”, y fueron “los enemigos de España quienes idearon la Leyenda negra, (incluyendo el genocidio americano) porque no podían destruir el Imperio español, el más grande existente y de mayor duración”. Y por si eso fuera poco, “los países hispanoamericanos, recién llegados a la independencia, a principios del siglo XIX, sí asesinaron de manera inmisericorde a sus propios indígenas”. Incluso la Inquisición española en América, aunque actuó contra los blancos, mestizos y negros, no lo hizo contra los indígenas porque los consideraba menores de edad y por tanto sin responsabilidad.