Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Philip Glass: «Palabras sin música»

por Carmen González García-Pando

Malpaso Ediciones. Barcelona 2017. 495 págs.

Con una prosa amena y fluida Philip Glass (Baltimore, 1937), relata sus memorias en la edición de “Palabras sin música”, un estupendo libro que la editorial Malpaso acaba de publicar y cuya traducción ha corrido a cargo de Mariano López.

Junto con autores como Steve Reich o Terry Riley, Philip Glass es uno de los mejores representantes de la música minimalista y uno de los compositores más importantes e influyentes de finales del siglo XX. Sin embargo antes de llegar a este reconocimiento han sido muchas las etapas musicales que su enorme talento han desarrollado a lo largo de los años. De sus primeros estudios, viajes, composiciones y un sinfín de experiencias vitales, nos habla este libro que fascina desde la primera página.

Tras graduarse en Chicago y en Europa, Glass viajó a la India. Allí, se convirtió al budismo y conoció a Ravi Shankar, el maestro del sitar. En una entrevista para el Cultural de El Mundo decía: «A mediados de los 60 trabajé como asistente suyo. Por entonces yo no tenía ni idea de música india. Para tener alguna noción antes de empezar, me compré un disco. Lo estuve escuchando y me pareció que no tenía ni pies ni cabeza. Pero con el tiempo, a medida que fui profundizando con Shankar, me empezó a llamar la atención su estructura binaria. Fue todo un descubrimiento. Mi ópera Einstein on the Beach, de hecho, se basa en este patrón, muy sencillo de escuchar, sobre todo para la gente joven».

La ópera Einstein on the Beach de 1976 le valió el reconocimiento internacional y fue el inicio de las muchas colaboraciones en las bandas sonoras de varias películas o con dramaturgos de la talla de Robert Wilson. En la actualidad continúa dando conciertos por todo el mundo con el Philip Glas Ensemble.

 Las casi 500 páginas de “Palabras sin música” no sólo son un documento de las habilidades de este gran músico sino también el relato literario de un hombre que se convierte en cronista agudo y narrador de una época, unos personajes y una atmósfera peculiar como por ejemplo la bohemia neoyorkina de la segunda mitad del siglo XX.

Estamos ante un relato que es un canto a la vida, y la música el vehículo para transformar y mejorar el mundo.