Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Julio Martínez Calzón: «La pintura del siglo XIX» (2 Tomos)

por Carmen González García-Pando

Fernando Villaverde Ediciones. 2017. 1500 págs.

La publicación de un libro de arte es siempre motivo de alegría especialmente para los que dedicamos gran parte de nuestro tiempo a esta bella disciplina. Pero si además se trata de un trabajo riguroso, detallado y gigantesco sobre el “desconocido” siglo XIX del que apenas hay estudios… la satisfacción es doblemente mayor. Recuerdo que en los años de estudio en la universidad pasábamos de puntillas sobre la pintura del XIX. Se citaba a los autores más considerados y apenas se profundizaba sobre su significado o su importancia para las futuras generaciones. Realmente el tiempo que dedicábamos a su estudio era ínfimo y, aún hoy, no estoy segura si el motivo era su errónea consideración de pintura vieja y anticuada o tal vez se tratara de una falta de ubicación al no encajar ni con la brillantez de siglos anteriores ni con la modernidad de las vanguardias del XX.

Julio Martínez Calzón intuyó hace tiempo que esta laguna escondía una riqueza artística que debía investigar y empezó a buscar por museos y bibliotecas autores y obras que habían pasado bastante desapercibidos incluso para los estudiosos del arte. El resultado es la ingente obra que, bajo el epígrafe “La pintura del siglo XIX” acaba de publicar. Son más de mil pintores los aquí estudiados y mil quinientas ilustraciones que recorren el espíritu creativo del quehacer humano, la percepción del mundo desde una “visión estético-conceptual”, como subtitula el autor.Lo peculiar de esta investigación es que se inició como una afición pasional de un hombre de ciencias ( Martínez Calzón es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos ), especialista en estructuras y autor de proyectos tan singulares como el puente de Juan Bravo sobre la Castellana, las torres de OHL y Sacyr y el Auditorio Nacional de Música (Madrid); las torres Mare Nostrum y Collserola (Barcelona), así como los puentes del Centenario (Sevilla) y del Arenal (Córdoba). Sin embargo lo que aparentemente puede parecer una contradicción –su vida profesional y sus aficiones- no lo es pues algo que caracteriza todos esos proyectos es el halo de belleza y armonía que las envuelve.

Preciosamente y bien editados por Villaverde editores, estos dos volúmenes son libros de consulta obligada de cualquier especialista o aficionado al arte y no deberían faltar en cualquier centro, biblioteca o universidad que se precie.

Finalmente no se puede dejar de mencionar el otro proyecto que completa estas obras y es que el autor ha querido hacerlo extensible con la creación de una página web de libre acceso que de manera sencilla y entretenida ofrece la oportunidad de contemplar y estudiar unas 100.000 obras de la pintura occidental de ese gran siglo XIX que ahora comienza a ocupar el lugar que siempre se le negó.

Sencillamente estamos ante un proyecto gigantesco que no pasará inadvertido.

www.pinturasxix.com