Category Archives: Literatura

Ángel Rodríguez: «Nombres escritos en la corteza de los árboles»

Ediciones de la Isla de Siltolá. Sevilla, 2014. 72 páginas Tras su Poesía para perdedores (2011), Ángel Rodríguez (Jaén, 1982) ofrece un poemario muy unitario, en el que cada uno de los 25 textos que componen esta obra lleva por

Matías Escalera Cordero: «El tiempo cifrado: alumbramiento y transición»

Pensamientos, diálogos e historias para alumbrar una transición

Sara Torres: «La otra genealogía»

Torremozas, 2014. 70 páginas Con versos evocadores y diversidad formal, Sara Torres señala con sus poemas la otra genealogía a la cual nos debemos, la que nos liga con el mundo natural, con otra espiritualidad, unida a la naturaleza y

Antonio Tabucchi: «Para Isabel. Una mandala»

Anagrama. 160 págs Novela póstuma de Antonio Tabucchi, Para Isabel. Una mandala es la última recreación y homenaje que este escrito hace a Portugal, país por el que apostó en su narrativa como telón de fondo y protagonismo mayor de

Javier Barraca Mairal: «Nubes de profesor»

Un pequeño Nicolás de la ética

Emmanuel Carrère: «El bigote»

Anagrama, 2014. 184 págs El protagonista de El bigote es un hombre de clase media, arquitecto, casado y sin hijos. Quizá este es el perfil de la familia moderna occidental. Al no tener hijos, está formada únicamente por dos personas

Raúl Peña: “Espejismo solar”

Editorial Renacimiento, 2014 – 345 páginas El secuestro de un niño morisco llevado a cabo en el siglo XVI y su posterior aventura hasta que conquista la mítica ciudad de Tombuctú le ha servido al escritor Raúl Peña para la

José Carlos Somoza: «Clara y la penumbra»

Planeta, Barcelona, 2001. 544 páginas En Clara y la penumbra, José Carlos Somoza lleva al extremo la mercantilización del ser humano, su instrumentalización y la deshumanización de los trabajadores provocada por una economía capitalista, de consumo y especulación. Para ello,

Jesús Carrasco: «Intemperie»

Seix Barral, 2013. 224 págs Jesús Carrasco tiene un impresionante bigote de morsa que luce más que su cara enjuta, sus delgados huesos, su calva poderosa… Y que da un toque extraño de disfraz a su mirada de niño asombrado.

Thomas Bernhard: “En busca de la verdad”

Alianza Editorial, 2014. 424 págs Thomas Bernhard es uno de los escritores europeos más provocadores. Crítico, ácido, irónico, escandaloso, lúdico, bufón, misántropo, intelectual difícil, ofensivo para algunos… Su  manera de mirar la vida no es precisamente convencional.  En busca de