Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Emmanuel Carrère: «El bigote»

por Mercedes Martín

Anagrama, 2014. 184 págs

bigoteEl protagonista de El bigote es un hombre de clase media, arquitecto, casado y sin hijos. Quizá este es el perfil de la familia moderna occidental. Al no tener hijos, está formada únicamente por dos personas adultas y, por lo general, económicamente independientes. Por eso y porque existe el divorcio, están unidas provisionalmente, es decir que en cualquier momento pueden separar sus vidas y se supone que no pasa nada: cada cual lo asume como puede y tiene que seguir adelante porque somos civilizados. Nada les ata y, a la vez, solo algo tan impredecible como la pasión les une.

Este frágil equilibrio es insoportable para el protagonista: él no es central, no es el héroe, es uno más, en realidad es innecesario. La novela de Carrère, escrita en 1986, me recuerda a El fuego fatuo, de Louis Malle, o El amor después del mediodía, de Eric Rohmer, no solo porque en ellas se representa el amor sin romanticismo de nuestro mundo contemporáneo y las tribulaciones del individuo (generalmente hombre) en busca de su nuevo papel en la sociedad, sino también porque el cine francés se caracteriza por el uso del absurdo. Así, en la novela de Carrère, la tragedia se desencadena porque un hombre se afeita el bigote. Este hecho aparentemente baladí pone de manifiesto la independencia del punto de vista de su esposa con respecto al suyo y el miedo: miedo a perder el amor, la seguridad, la pasión, la felicidad, el hogar y la posición social. Miedo a perder la identidad que nos proporcionan las relaciones duraderas y estables.

carrereLa novela está escrita en un estilo cinematográfico (no en vano el autor es además guionista y director de cine), no avanza a través de los personajes sino de las escenas. Aunque continuamente estamos expuestos al monólogo interior del protagonista, lo interesante aquí no es la exploración de la complejidad de la psicología humana sino que la trama gira hacia el thriller psicológico y la novela policiaca. En algún momento, el lector puede desesperarse por el absurdo que ha desencadenado todo, pero la mayor parte del tiempo comprende que el bigote es solo un símbolo que representa la identidad (masculina), que es lo que realmente está en juego. Y comprende que, por otro lado, la cosa más inofensiva en apariencia puede desatar fantasmas que se mantenían latentes bajo una pátina de seguridad.

En definitiva, El bigote es una historia que vira hábilmente desde la comedia hasta el drama pasando por el thriller y la novela policíaca, y que remueve lo que habíamos colocado en la base de la sociedad.