Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

 

Ángel Rodríguez: «Nombres escritos en la corteza de los árboles»

por Alberto García-Teresa

Ediciones de la Isla de Siltolá. Sevilla, 2014. 72 páginas

nombres autorTras su Poesía para perdedores (2011), Ángel Rodríguez (Jaén, 1982) ofrece un poemario muy unitario, en el que cada uno de los 25 textos que componen esta obra lleva por título el nombre de una mujer, en alusión a esos nombres escritos en la corteza de los árboles por los enamorados. Se trata de mujeres no idealizadas pues la mirada de Ángel Rodríguez no evita lo grotesco; lo que no cumple los cánones de belleza y de comportamiento socialmente impuestos y asumidos. Alrededor de ellas, el autor suele levantar poemas de amor que encierran épocas, situaciones sociales, contextos, más allá del canto y de la oda, de la plasmación del deseo (no hay mitificación del sentimiento en estos versos). 

nombres cubiertaLas distintas piezas del libro (el cual se abre con un lúcido estudio de Yolanda Ortiz, que analiza en profundidad las claves del poemario) están repletas de brillantes metáforas y ofrecen diferentes niveles de lectura. Permiten intuir el drama por debajo del canto a la belleza, pues el escritor hábilmente revela historias que superan el retrato inmóvil. Ángel Rodríguez consigue construir figuras individuales, singulares, que evitan que pueda agotarse el recurso o la perspectiva. Recorre la cotidianeidad y así se detiene en estas trabajadoras, que sufren las penurias del hambre y de la explotación laboral. Con ellas se revelan situaciones duras, en las que las mujeres aparecen como insumisas resistentes al desvelo de la vida, que continúan avanzando a pesar de las dificultades. Al respecto, es habitual que se plasme un paseo en los poemas, o bien que se refiera al cuerpo también desde la perspectiva del movimiento. Porque la vida, nos parece indicar Ángel Rodríguez, aunque duela, a pesar de la abundancia de la pesadumbre, no puede más que proseguir, pues, como escribe, “pero camina, ella siempre camina”.