Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Raúl Peña: “Espejismo solar”

por Alberto López Echevarrieta

Editorial Renacimiento, 2014 – 345 páginas

EspejismoSolar portadaEl secuestro de un niño morisco llevado a cabo en el siglo XVI y su posterior aventura hasta que conquista la mítica ciudad de Tombuctú le ha servido al escritor Raúl Peña para la realización del libro “Espejismo solar”, un documentado relato en el que se narra la historia real de Yuder Pachá. El autor ha seguido las huellas del personaje y el resultado es un libro sumamente atractivo que atrapa al lector desde los primeros capítulos. Es además una obra que nos muestra cómo era la vida en la península en los años siguientes a la conquista de Granada por los Reyes Católicos en la que se daban cita distintas culturas y creencias religiosas, hasta llegar a la situación actual que se vive en el convulso continente africano con sus guerrillas y movimientos independistas.

El morisco

“Espejismo solar” está dividido en tres partes: “Remembranza de Al-Andalus”, “En tierras de Barbería” y “Ensueño de Tombuctú”, que es tanto como señalar las tres etapas de la vida de Yuder Pachá, un muchacho nacido en la localidad andaluza de Cuevas del Almanzora y que un mal día de 1573 fue secuestrado por piratas berberiscos en una razzia realizada en aquellas costas. Es un moro converso y bautizado, descendiente de aquellos súbditos de Boabdil el Chico que, para poder quedarse en la península, tuvieron que abjurar –aparentemente- de su religión musulmana.

Incunables de TombuctúEn Marruecos sirvió al sultán de Marrakech en su harén para lo cual se le convirtió en eunuco. Tipo espabilado, supo sacar partido de la situación y, por amistad con los príncipes, llegó a convertirse en un importante caíd. Su visión estratégica en distintos conflictos internos fue tal que el sultán le puso al frente de un ejército de 6.000 hombres para que cruzara el desierto y conquistara el Imperio Negro del Singhay, allá donde el Sahara termina, en el codo que hace el río Níger. De esta forma, un ejército al mando de un español se apoderó de la mítica ciudad de Tombuctú.

Esta singular historia fue descubierta por Ortega y Gasset en un artículo que publicó allá por 1924 en el diario “El sol” abriendo así camino a otros escritores para la investigación de un tema que está profusamente comentado en la biblioteca de Tombuctú. También Antonio Llaguno, ex-alcalde de Cuevas del Almanzora, tiene dos libros centrados en esta conquista del morisco.

Ahora es Raúl Peña quien ha retomado el asunto haciendo lo que parecía más difícil: Seguir las huellas de Yuder Pachá desde el punto de partida, las Cuevas de Almanzora, hasta el de llegada, Tombuctú.

El autor

“Libreta en mano he llevado a cabo esta singladura que me ha permitido reconstruir una aventura plena de sorpresas. En el recorrido he tropezado con revueltas y guerras de guerrillas muy peligrosas. Es curioso observar que el continente africano es más peligroso en la actualidad que en tiempos de Yuder Pachá”.

Viaje Raúl Marruecos 085Raúl Peña Nalda (Madrid, 1942) comenzó su vida profesional en el mundo del cine cuando en 1961 rodó su primer cortometraje, “Más allá de Bilbao”, al que siguieron otros trabajos de largo metraje como “Los amores difíciles” (1966), “Prana” (1968), “Fray dólar” (1970), “Despierta, chica” (1971) y “Todos me llaman gato” (1980), amén de los guiones de otras conocidas películas. Es autor de los libros “Cargando la suerte. Viaje iniciático por una Andalucía taurina” premiado con la Espuela de Plata, y de una serie que se inició con “Sacrificio solar. Viaje por tierras mayas y aztecas” también galardonado, y “Destino solar. Ensueños y mitos del Egipto faraónico”.

“Fui a Honduras y me propuse escribir sobre la cultura mesoamericana introduciéndome en el mundo maya y azteca. Para ello y durante tres meses, recorrí desde Tegucigalpa hasta México D. F. haciendo zig-zags. Fue una aventura tan extraordinaria como la que viví en Egipto estudiando sobre el terreno todos aquellos mitos que siempre me fascinaron. Rellené numerosos cuadernos de notas durante los viajes, me documenté y tracé los esquemas de los libros. Cada uno de ellos me ha ocupado tres años”

Dificultades

Raúl Peña se encontró con numerosos problemas para llegar a Tombuctú. Incluso atravesar el desierto en aquella dirección es poco menos que imposible para el hombre blanco.

“Los tuaregs se han aliado con Al Qaeda y han empezado los raptos de españoles. Tuve que ir a Bamako en avión y de allí a Tombuctú donde me encontré con Ismael Diadié, salvaguardador de la biblioteca morisco-al andalusí gracias a la precaución que tuvo de enterrar los libros durante una revuelta. Toda esta aventura personal junto a la propia de los moriscos ha dado como resultado “Espejismo solar” que acaba la trilogía”.

Es consciente de que la confección de este libro ha constituido toda una aventura. El lector sigue el apasionante relato con auténtica fruición, como si lo estuviera viviendo, gracias en buena parte al tratamiento en primera persona que utiliza el autor.

“Realmente el libro me ha zarandeado, me ha arrastrado. He llegado a ser un esclavo de su redacción”.

“Espejismo solar” no es el típico libro de viajes ni de aventuras, pero tiene lo mejor de cada uno de estos géneros. La pasión puesta en la redacción, tan amena como interesante, hace que su lectura sea todo un placer.