Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

 

Jesús Carrasco: «Intemperie»

por Mercedes Martín

Seix Barral, 2013. 224 págs

Jesús Carrasco tiene un impresionante bigote de morsa que luce más que su cara enjuta, sus delgados huesos, su calva poderosa… Y que da un toque extraño de disfraz a su mirada de niño asombrado. Intemperie es su primera novela, aunque lleva casi veinte años escribiendo “de manera privada”, como dice la solapa del libro.

CARRASCORecuerdo a un profesor que yo tenía en la universidad, decía: uno escribe para ser leído. Jesús Carrasco parece escribir para sí, como un Juan de la Cruz encerrado en su celda mirando al cielo a través de un ventanuco remachado con una cruz de hierro. Sus personajes, dejados de la mano de Dios, deambulan por un desierto que bien puede ser Castilla en pleno verano, con los sesos recalentados y la tripa pegada al espinazo, sin otra meta que buscar una buena sombra, agua y alimento. La intemperie ocupa todas sus horas. El personaje principal, a través de cuyos ojos vemos, es el niño, que escapa de una amenaza cierta para caer en otra y que no alcanza a comprender la inmensidad de sus penas; cuya mirada en los momentos más duros yo me la imagino como la de San Pedro crucificado en el cuadro de Caravaggio, que tenía la mirada desencajada de quien no comprende el tormento al que lo someten.

intemperiePero lo más interesante del libro no es el tormento que pasa el niño o el viejo, ni siquiera la solidaridad de ambos en medio de la penuria, sino el lenguaje que emplea Carrasco para describirlo todo como si fuera un trabajo de orfebrería, como si labrara hasta el mínimo detalle minúsculas joyas de piedra. De tal manera es así, que la trama permanece siempre al fondo, como el sol sobre el paisaje árido, y delante, en primer plano, la palabra precisa para cada instante, magnificada. Todos los sentidos alerta: los sonidos, el crujido de la tierra del camino, de las tripas, de la conciencia… Los colores, los olores, los sabores resaltados por una frase breve y afilada como una hoja de navaja que relumbra al sol. Decir más con menos, esa es la meta de Carrasco. En vista de que su novela tiene 132 páginas (en la edición digital) y nos golpea desde la primera, se puede decir que lo ha conseguido.