Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Jesús Carrasco: «Intemperie»

por Mercedes Martín

Seix Barral, 2013. 224 págs

Jesús Carrasco tiene un impresionante bigote de morsa que luce más que su cara enjuta, sus delgados huesos, su calva poderosa… Y que da un toque extraño de disfraz a su mirada de niño asombrado. Intemperie es su primera novela, aunque lleva casi veinte años escribiendo “de manera privada”, como dice la solapa del libro.

CARRASCORecuerdo a un profesor que yo tenía en la universidad, decía: uno escribe para ser leído. Jesús Carrasco parece escribir para sí, como un Juan de la Cruz encerrado en su celda mirando al cielo a través de un ventanuco remachado con una cruz de hierro. Sus personajes, dejados de la mano de Dios, deambulan por un desierto que bien puede ser Castilla en pleno verano, con los sesos recalentados y la tripa pegada al espinazo, sin otra meta que buscar una buena sombra, agua y alimento. La intemperie ocupa todas sus horas. El personaje principal, a través de cuyos ojos vemos, es el niño, que escapa de una amenaza cierta para caer en otra y que no alcanza a comprender la inmensidad de sus penas; cuya mirada en los momentos más duros yo me la imagino como la de San Pedro crucificado en el cuadro de Caravaggio, que tenía la mirada desencajada de quien no comprende el tormento al que lo someten.

intemperiePero lo más interesante del libro no es el tormento que pasa el niño o el viejo, ni siquiera la solidaridad de ambos en medio de la penuria, sino el lenguaje que emplea Carrasco para describirlo todo como si fuera un trabajo de orfebrería, como si labrara hasta el mínimo detalle minúsculas joyas de piedra. De tal manera es así, que la trama permanece siempre al fondo, como el sol sobre el paisaje árido, y delante, en primer plano, la palabra precisa para cada instante, magnificada. Todos los sentidos alerta: los sonidos, el crujido de la tierra del camino, de las tripas, de la conciencia… Los colores, los olores, los sabores resaltados por una frase breve y afilada como una hoja de navaja que relumbra al sol. Decir más con menos, esa es la meta de Carrasco. En vista de que su novela tiene 132 páginas (en la edición digital) y nos golpea desde la primera, se puede decir que lo ha conseguido.