Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Sara Torres: «La otra genealogía»

por Alberto García-Teresa

Torremozas, 2014. 70 páginas

genealogia autora1Con versos evocadores y diversidad formal, Sara Torres señala con sus poemas la otra genealogía a la cual nos debemos, la que nos liga con el mundo natural, con otra espiritualidad, unida a la naturaleza y a lo salvaje, a lo que desborda los límites y las fijaciones de lo humano. La autora aspira a la pureza, a lo que aún no está contaminado por el hombre, lo primigenio, entendiendo que ahí reside lo auténtico y lo que nos acerca a la verdad. Plantea el hermanamiento con los otros animales y lleva a cabo una exaltación de la naturaleza, que es contemplada desde una óptica trascendente. En ese sentido, introduce abundantes símbolos, incluidos los numéricos, y aparecen alusiones o descripciones de ritos que apuntan a una religiosidad arcana. Esto le permite observar el entorno con una mirada que hace extraña nuestra cotidianeidad y los cánones sociales. Así, se va revelando una crítica a todo lo construido, a lo que ostenta una superación de la naturaleza como gesto de soberbia (y no una integración en ella). De ahí la apelación a la ruptura con la ciudad plasmada en estos versos.

Por su parte, traza la búsqueda de esa trascendencia desde una perspectiva individual, como un proceso de salvación personal. Pero no presenta una exaltación de la soledad, sino que incide en una vinculación especial de un grupo reducido de individuos (apenas se intuye lo colectivo); una relación de entrega y cuidado basada en una proyección mística. A su vez, destacan los poemas construidos con yuxtaposiciones de sintagmas, a modo de fogonazos, que revelan una conciencia inconexa pero totalizadora de la realidad. A ese enfoque, Torres aporta una perspectiva femenina, dado que esa otra genealogía resulta también una genealogía de género.

En definitiva, se trata de un poemario muy original, que pone el peso de su sentido en el conjunto.