Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Sara Torres: «La otra genealogía»

por Alberto García-Teresa

Torremozas, 2014. 70 páginas

genealogia autora1Con versos evocadores y diversidad formal, Sara Torres señala con sus poemas la otra genealogía a la cual nos debemos, la que nos liga con el mundo natural, con otra espiritualidad, unida a la naturaleza y a lo salvaje, a lo que desborda los límites y las fijaciones de lo humano. La autora aspira a la pureza, a lo que aún no está contaminado por el hombre, lo primigenio, entendiendo que ahí reside lo auténtico y lo que nos acerca a la verdad. Plantea el hermanamiento con los otros animales y lleva a cabo una exaltación de la naturaleza, que es contemplada desde una óptica trascendente. En ese sentido, introduce abundantes símbolos, incluidos los numéricos, y aparecen alusiones o descripciones de ritos que apuntan a una religiosidad arcana. Esto le permite observar el entorno con una mirada que hace extraña nuestra cotidianeidad y los cánones sociales. Así, se va revelando una crítica a todo lo construido, a lo que ostenta una superación de la naturaleza como gesto de soberbia (y no una integración en ella). De ahí la apelación a la ruptura con la ciudad plasmada en estos versos.

Por su parte, traza la búsqueda de esa trascendencia desde una perspectiva individual, como un proceso de salvación personal. Pero no presenta una exaltación de la soledad, sino que incide en una vinculación especial de un grupo reducido de individuos (apenas se intuye lo colectivo); una relación de entrega y cuidado basada en una proyección mística. A su vez, destacan los poemas construidos con yuxtaposiciones de sintagmas, a modo de fogonazos, que revelan una conciencia inconexa pero totalizadora de la realidad. A ese enfoque, Torres aporta una perspectiva femenina, dado que esa otra genealogía resulta también una genealogía de género.

En definitiva, se trata de un poemario muy original, que pone el peso de su sentido en el conjunto.