Author Archives: Mercedes Martín

Luis Landero: «El balcón en invierno»

Tusquets, 2014 Todo empezó con la muerte del padre. El hijo siente por primera vez que tiene una vida por delante y, esta culpabilidad de alegrarse y sentirse libre y feliz, le acompañará hasta que sea viejo, es la que

Javier Cercas: «El impostor»

Penguin Random House, 2014. 420 págs ¿Para qué contar una mentira que ya se sabe que es mentira? A simple vista, parece un acertijo, pero, ¿no es esto la Literatura? Este dilema es el que plantea Javier Cercas con El

Karl Ove Knausgård: «Un hombre enamorado»

Anagrama, 2014 Cuando Karl Ove decidió escribir sobre su propia vida lo hizo como estrategia artística. No era posible ya hablar de lo que no había sucedido, ya no podía decir nada sobre otro que no fuera él mismo, ni

Emmanuel Carrère: «El bigote»

Anagrama, 2014. 184 págs El protagonista de El bigote es un hombre de clase media, arquitecto, casado y sin hijos. Quizá este es el perfil de la familia moderna occidental. Al no tener hijos, está formada únicamente por dos personas

Jesús Carrasco: «Intemperie»

Seix Barral, 2013. 224 págs Jesús Carrasco tiene un impresionante bigote de morsa que luce más que su cara enjuta, sus delgados huesos, su calva poderosa… Y que da un toque extraño de disfraz a su mirada de niño asombrado.

Zadie Smith: «NW London»

Salamandra, 2013. 384 págs. En música, cuando una nota da la réplica a otra se llama contrapunto. Cuando una idea musical se retoma añadiendo un pequeño cambio cada vez en sucesión geométrica se llama fuga. Cuando se introduce alguna irregularidad

Philip Hoare: «El mar interior»

Ático de los Libros, 2013 “Después de la tormenta, cuando las olas ruedan como exhaustas, el mar escupe cosas extrañas: enormes trozos de madera que podrían ser traviesas de ferrocarril o la barandilla de un viejo barco, puertas de armarios

Teju Cole: «Ciudad abierta»

Acantilado, 2012 Vale la pena pasar de largo, más allá de la mesa de novedades de la librería para buscar otra vez algún libro pasado por alto. Esta vez, me voy directamente al dependiente y le pregunto por Ciudad abierta.

Guillermo Cabrera Infante: «Mapa dibujado por un espía»

Galaxia Gutemberg, 2013 En 1961 Fidel Castro pronunció su discurso “Palabras a los artistas”, donde informó de que la Revolución traía la mayor libertad y, a renglón seguido, advirtió de que “…el artista más revolucionario sería aquel que estuviera dispuesto

Aleksandar Hemon: «El libro de mis vidas»

Duomo Ediciones, 2013. 232 págs Aleksandar Hemon vivió en Sarajevo hasta que estalló la guerra. Una beca de Estados Unidos lo salvó de presenciar cómo destruían su ciudad, la huída de sus padres y la muerte de sus vecinos, pero