Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

 

Teju Cole: «Ciudad abierta»

por Mercedes Martín

Acantilado, 2012

Teju-Cole.Vale la pena pasar de largo, más allá de la mesa de novedades de la librería para buscar otra vez algún libro pasado por alto. Esta vez, me voy directamente al dependiente y le pregunto por Ciudad abierta. Es una novela rara, que se publicó en Estados Unidos en 2011 y no pasó desapercibida. Su autor obtuvo reconocimiento inmoderado y lo compararon con W. G. Sebald y con Henry James. Solo puedo decir que a veces la crítica se libera del marketing. Además, los lectores españoles pueden disfrutar de la traducción de Marcelo Cohen.

La novela habla de Manhattan a través de los ojos de un inmigrante africano llamado Julius. Esto no es del todo ficticio, pues el autor, aunque nació en Estados Unidos, se crió en Lagos, Nigeria. Como si fuese un descubridor que encalla en las playas del siglo XXI, Julius se adentra en la selva de calles, parques, museos y monumentos, y abre en cada lugar la puerta del tiempo para mostrarnos cómo eran antes y cómo son ahora sin que ni el pasado ni el presente salgan airosos de la confrontación. En esa tensión temporal que respira la voz narrativa transcurre la leve acción que va de paseo en paseo, de conversación en conversación y, mientras tanto, el lector se entera de que Julius es psiquiatra y de que trata de encontrar su arraigo en el mundo que lo rodea.

Ciudad abierta. Portada.Lo mejor de la novela es que todo transcurre suavemente, sin sobresaltos y el lector puede meterse entonces en el papel de observador. Este estatus le confiere el poder de salir de sí mismo y juzgar con una rara serenidad las calamidades de la historia y de la vida actual, los juicios de unos y de otros e incluso la propia fisonomía de la ciudad, extendida como un mural ante nuestros ojos gracias a las caminatas de Julius y su ojo especialmente sensible a lo gráfico. Es verdad, todo lo que se lee aquí puede contemplarse, como las fotografías de un álbum, así que el lector es espectador y el narrador poeta.

He leído que Julius (por extensión Cole) podría ser el flâneur del siglo XXI, palabra que hace referencia a los grandes narradores que pueblan novelas y ensayos de finales del XIX y principios del XX, y entre los que destaca Walter Benjamin. Esos paseantes urbanos eran una mezcla de cronistas, filósofos y detectives de una nueva condición cosmopolita admirada del progreso. Pero nuestro flâneur, ¿en qué se diferencia? El narrador de Ciudad abierta da el contrapunto a Baudelaire, inventor del concepto, y nos recuerda que ser “ciudadano del mundo” es difícil en las grandes urbes elitistas y xenófobas.