Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Philip Hoare: «El mar interior»

por Mercedes Martín

Ático de los Libros, 2013

marinterior_frontal“Después de la tormenta, cuando las olas ruedan como exhaustas, el mar escupe cosas extrañas: enormes trozos de madera que podrían ser traviesas de ferrocarril o la barandilla de un viejo barco, puertas de armarios y asientos de plástico… Cuando era niño yo solía pensar en el terrible castigo que supondría tener que contar cada guijarro de la orilla…” No puedo sino reseñar esta rareza: El mar interior, de Philip Hoare. Se trata de un monólogo tan lírico que podría ser una oda al mar. Podría perfectamente integrarse en la tradición de la vieja poesía inglesa sobre el mar, a partir de The Wanderer, poema anónimo anglosajón citado en las primeras páginas del libro y La balada del viejo marinero, de Samuel T. Coleridge. Una tradición de caballeros desterrados y marineros errantes que cantan sus recuerdos, sus pérdidas y sus temores, pero también su amor por el mar y el peligro de darle la espalda.

philip-hoare-presenta-su-nuevo-libr_tn1En este caso, el paisaje físico y anímico ha cambiado, ya no se trata de un mar mítico, como el de “The Wanderer”, ni de un mar romántico como el de Coleridge. Se trata de un mar cansado, viejo, de principios del siglo XXI, nuestro mar, pero también metáfora de la memoria. Donde surgen las figuras de animales fantásticos, pero reales, que nuestra civilización maltrata e ignora, junto a las figuras de centrales eléctricas, refinerías, aceite y basura que flota en sus aguas. Donde se mezcla la biografía del autor con la descripción detallada de la costa, historia y poesía. En el estilo literario del autor la historia y la ciencia se convierten en restos de un mundo ensoñado. La edición nos ofrece también bellas ilustraciones y fotografías.

La editorial trata de clasificarlo: el libro es “en parte biográfico y en parte guía de viajes fantástica”, un viaje que realizó el autor por Inglaterra, las Islas Azores, Sri Lanka y Nueva Zelanda. El propio autor es inclasificable, una especie de gentleman erudito y excéntrico. Cuenta con numerosos galardones y es aclamado por la crítica, tanto literaria como científica, por sus libros Serious Pleasures: The Life of Stephen Tennant y Leviatán o la ballena. Hoare ha pasado de productor y crítico musical a biógrafo y poeta, profesor invitado de la Universidad de Southampton, artista residente en el Instituto Marino en la Universidad de Plymouth, que le concedió un doctorado honorífico, guionista y director de documentales, entre otras cosas.