Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Juana Vázquez: “La espada y el viento”

por Julia Sáez-Angulo

Editorial Ars Poética

La escritora Juana Vázquez es la autora de la antología poética La espada y el viento, que publica la editorial Ars Poética en su colección Beatus Ille. Un recorrido por el rico y profundo quehacer pictórico de la poeta, en el que la variedad de temas nos habla del misterio y la reflexión del vivir y la existencia.

Los grandes temas de la poesía se dan cita en La espada y el viento, desde la vida cotidiana y sus contingencias, al amor, desamor, la palabra, Dios, los sueños y anhelos vividos, rotos o asumidos en la melancolía del paso del tiempo, ese escultor no siempre hacedor de una buena escultura. La vida en suma, cristalizada a su vez en otro misterio: el de arte de la poesía.Juana Vázquez Marín (Salvaleón. Badajoz, 1954), doctora en Filología y licenciada en Periodismo. Catedrática de literatura. Ha publicado ensayos como El Madrid de Carlos III, El costumbrismo español en el siglo XVIII, Zugazagoitia, precursor de la novela social, San Juan de la Cruz, Las costumbres de la Ilustración, Historia Literaria de España en el siglo XVIII, El Quijote en clave de mujer/es (varios) y El Madrid cotidiano del siglo XVIII.

La antología poética La espada y el viento abarca los libros: En el confín del nombre, Nos+ Otros, Gramática de luna, Escombros de los días, Tiempo de caramelos, El incendio de las horas,e Inéditos. Juana Vázquez escribe una documentada exposición de todos ellos en la introducción del poemario, que titula: “Tiempo, Enigmas, melancolía, Dios y la palabra”.

 «Empecé “vomitando” poemas –y sigo, pues soy de las poetas que escriben “al dictado” de “alguien”- muy jovencita, pero el primer libro que tiene una identidad poética es En el confín del nombre, que se centra en la desorientación existencial aludiendo a las preguntas eternas del absurdo de la vida”, explica la poeta.

 “Para mí los poemarios son aquellos donde sobresale un tema esencial sobre todos los demás. Y en este caso es la búsqueda de los enigmas que encierra el ser efímero, errático y “pequeño” en relación con el universo inmenso e indescifrable. Es una búsqueda que está orientada al fracaso una y otra vez. Y este fracaso produce impotencia y búsqueda de “Dios”, de los Uno, de lo Inefable…”, añade.

 Y tendré que poner nombre/ a todos estos pensamientos/ doloridos y desorientados que cabalgan/entre la penumbra de mi mente opaca./ Y saldrán siempre como espinos puñales/ o un lirio ergido mirando tristemente/ desde la oscuridad de una cuneta/ su espacio reducido/ su falta de altura para alcanzar el bosque… Esto dice la poeta en uno de sus poemas inéditos dentro del libro La espada y el viento.