Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Escultura hiperrealista 1973-2016

por Alberto López Echevarrieta

Museo de Bellas Artes de Bilbao, hasta el 26 de septiembre de 2016

La exposición Escultura hiperrealista 1973-2016 es, sin duda, uno de los grandes hitos presentados por el Museo de Bellas Artes de Bilbao en los últimos tiempos. Su inauguración fue malograda por una huelga de carácter laboral que ha tenido cerrada la pinacoteca durante todo el mes de junio. Tal vez éste haya sido uno de los motivos por los que su apertura en julio haya constituido todo un suceso, contabilizándose casi 6.000 visitantes en una de las jornadas.

 

BASHESKI Hombre corriente 2 -  copiaLa muestra está dividida en cinco sectores que agrupan a veintiséis artistas considerados como lo más selecto del plantel actual de escultores hiperrealistas: Réplicas humanas, Esculturas monocromas, Partes del cuerpo, El juego de las dimensiones y Realidades deformadas. Un detalle común a todos ellos, la perfección de las obras. Vayamos por partes: Las réplicas que proponen Duane Hanson, Paul McCarthy, John DeAndrea y Daniel Firman son magistrales ya que poseen tan alto grado de realismo que confunden al visitante haciéndole creer que los Dos trabajadores de Hanson están haciendo una pausa en su labor, al tiempo que el Viajero dormita sobre sus maletas, posiblemente cansado de la espera. La desnudez femenina está representada por los trabajos del norteamericano McCarthy y DeAndrea, si bien la confusión con la realidad la protagoniza Firman con Caroline, la muchacha que, apoyada en la pared, tapa su rostro tratando de ocultar el llanto. De hecho, más de un visitante no ha distinguido la diferencia.

George Segal empezó dibujando y a finales de los años 50 se pasó a la escultura. Hoy es uno de los artistas más representativos del hiperrealismo universal. Dos obras suyas, Mujer sentada leyendo y Mujer de pie mirándose al espejo, sirven para acreditarle como un gran maestro. Tanto estos trabajos como los de John Davies, Juan Muñoz, Keith Edmier, Xavier Veilhan y Brian Booth Craig configuran la sección Esculturas monocromas.

Dentro del movimiento hiperrealista hay autores que centran su atención en Partes del cuerpo. Se vuelcan en detalles, como lo hacen John Davies con su Cabeza con dispositivo de concha, Robert Gober con Sin título, Jamie Salmon con Lily, Carole A. Feuerman con La gemela del general, los saludos fascistas de Maurizio Cattelan titulados Ave María y el monumental Vuelta al punto de partida de Peter Land.

SIJAN ArrinconadaTal vez uno de los sectores que más detenimiento exigen al espectador sea el titulado El juego de las dimensiones con la presencia de Sam Jinks que asombra con Mujer con niño y Mujer arrodillada, y de Zharko Basheski cuyo Hombre corriente constituye el cebo publicitario de la muestra. El mexicano Robert Graham dejó una admirable Heather, aunque particularmente me quedo con las dos obras del serbio Marc Sijan, Abrazo y, sobre todo, Arrinconada. La perfección de todos y cada uno de los detalles rugosos de sus protagonistas resultan dignos del mejor encomio.

Las perspectivas distorsionadas tienen su espacio en Realidades deformadas con la presencia de dos trabajos extraordinarios de Evan Penny, Panagiota y Autoestiramiento. Le acompañan Berlinde de Bruyckere con Elie, Allen Jones con Refrigeradora, Mel Ramos con Chiquita Banana, Patricia Piccinini con Recién nacido y el mágico Josh de Tony Matelli.

Al interés indudable de las obras expuestas se une una magnífica presentación. No hay duda de que nos encontramos ante uno de los momentos más brillantes de la trayectoria de este museo. Ante el éxito obtenido, se está negociando una prórroga de la muestra, aunque queda condicionada al compromiso de su próxima apertura en México.