Cristina Iglesias: «Pasajes”

Cristina Iglesias: «Pasajes”

El emblemático edificio construido en 1910 por Gaudí para la familia Milá con las peculiaridades arquitectónicas que han conferido relieve a su obra sobre todo inspirada en la naturaleza y su profundo Más»

Discos

Discos

CMAT: Euro-Country (CMATBABY/AWAL-Popstock!) “Ciara, no seas zorra, ese hombre tiene hijos y esto no les gustaría”. Sí, a CMAT no le agrada precisamente el conocido chef de la televisión inglesa Jamie Oliver, Más»

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

 

Cristina Iglesias: «Pasajes”

por Maica Nois

(Fundación Cataluña La Pedrera. Barcelona. Del 9 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026)

El emblemático edificio construido en 1910 por Gaudí para la familia Milá con las peculiaridades arquitectónicas que han conferido relieve a su obra sobre todo inspirada en la naturaleza y su profundo análisis en geometría reglada y  originalidad (que desde 2013 es propiedad de la Fundación Cataluña La Pedrera donde se organizan diferentess actividades) es el enclave en el que Cristina Iglesias (San Sebastian 1956) reconocida como una de las artistas más relevantes con un lenguaje propio, presenta su primera muestra monográfica en Barcelona, comisariada por James Lingwood.
El proyecto propiciado por Fundació Catalunya La Pedrera cuenta con el estudio de Cristina Iglesias, diseño gráfico Lacasta Design, Illuminació IIm Bcn, lo que constituye un grupo en equipo de realización técnica. Se trata de un recorrido de alrededor de cuarenta obras realizadas entre 2002 y la actualidad. Una inédita para la ocasión el “Bosque Mineral” y el gran formato de “Vers la terre” situada en el Patio de Gracia donde se funden el tiempo y el agua entre los elementos escultóricos que la rodean.
Germán Ramón-Cortés, Presidente de la Fundación Cataluña La Pedrera explicita “Desde la Fundación Cataluña La Pedrera construimos experiencias expositivas que son una ventana abierta a la cultura con la voluntad de hacer llegar a un público muy amplio el arte en todas sus expresiones. Y es un honor presentar en esta ocasión la primera muestra monográfica en Barcelona de la obra de la escultora vasca Cristina Iglesias una de las artistas más relevantes de la escultura contemporánea”…..»Con un lenguaje escultórico único ha creado entornos inmersivos que unen disciplinas como la arquitectura, la ingeniería o la literatura con elementos naturales e influencias  culturales especificas del lugar para el que han sido pensados. A partir de un repertorio que combina formas ficticias y naturales, sus obras incluyen desde pabellones suspendidos y celosías, a pasillos, laberintos y muros impregnados de textos, así como obra gráfica y dibujos realizados en soportes de materiales variados. De este modo redefine el espacio de forma poética, borra las líneas entre interior y exterior y entre lo orgánico y lo artificial. A menudo, sus instalaciones evocan la memoria del paisaje, hacen referencia a la geología y el subsuelo y crean experiencias sensoriales inesperadas para el espectador.… La exposición en La Pedrera se desarrolla como una secuencia de movimientos a  través de los espacios fluidos de la arquitectura de Gaudí….. Así, más allá de una exposición los “Pasajes” de Cristina Iglesias son como una sola obra que ofrece una nueva oportunidad para comprender su original imaginario vital y artístico”.
Esta presentación introduce el recorrido que Iglesias ha configurado como espacios de tránsito para ir haciendo el descubrimiento de la obra que se inserta y magnifica  con los elementos de Gaudí en esta construcción ya profusamente engalanada en techos, murales, columnas, hierro forjado, vidrieras, tapices, elementos a los que Iglesias aporta el agua que moldea  en su movimiento como si fuera un elemento escultórico con sus espectaculares pozos en cavidades de luz sonora.
Con un escenario tan exquisito la obra de Iglesias se inserta sin necesidad de pantallas ya que aporta soluciones cercanas a la ingeniería. A la vez que va a desgranando sus propias manifestaciones: “La escultura puede trasformar un lugar y ofrecer nuevas formas de interacción y reflexión para quienes lo transitan. Busco crear obras que dialoguen con su entorno y enriquezcan la experiencia del espectador”…. “Mi trabajo parte de una exploración de la relación entre espacio, materialidad y percepción. Me interesa cómo las formas y los materiales pueden sugerir narrativas ocultas y generar nuevas formas de habitar y experimentar el entorno”….”Es la experiencia de cada persona con toda su carga psicológica  la que define la obra. No puede haber lugar sin alguien que lo habite, que lo perciba, que lo transite”…”Me interesa hacer piezas que sean sensibles al espacio que ocupan y que trabajen en él y con él para crear significación. Por esto hay motivos que pueden aparecer una y otra vez, porque cambian al cambiar el continente».
Para mayor “riqueza” de la muestra se complementa con un audiovisual documental dirigido por  David Trueba “Cristina Iglesias D´arrel i d´ombra”que hace un recorrido en su estudio y proceso elaborativo sobre todo en la preparación de esta exposición.
En el próximo devenir de Cristina Iglesias se presentan exposiciones en Londres, Nueva York y la Fundation Cartier que mostrará sus piezas pasadas y presentes. Trabaja al mismo tiempo para obras permanentes en Suecia, Dinamarca y Chicago. Todo lo que significa un hoy y un porvenir pleno de trabajo y creatividad.