Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Malena: «Semáforos en rojo»

por Alberto García-Teresa

Huerga & Fierro, 2015. 92 páginas

En el primer poemario de esta autora se pone en juego una voz que comunica desgarros físicos y psicológicos. Se trata de una voz fracturada por el dolor de las pérdidas y de los sueños rotos, por la desilusión, por las muertes cercanas, que nos inserta en escenas de violencia, desigualdad y exclusión social (decenas de jóvenes muertos pueblan sus páginas). De este modo, Semáforos en rojo se convierte en un libro de gran dureza.SEMAFOROS EN ROJO ULTIMA VERSION.indd

Malena divide el poemario en cuatro partes. Significativamente, cinco de ellas llevan nombre de varón. Y es que, en efecto, el volumen se centra en situaciones complejas de relaciones amorosas, entroncadas en espirales de autodestrucción, deseo, pasión desenfrenada, sexo y adicción a drogas. Plasma historias alrededor de distintos personajes, todos dentro de esos parámetros. Se acerca, por tanto, a la marginalidad y a la exclusión social pero sintiéndose parte de ella,  hablando de ella desde dentro («hoy el viento me susurra mi pasado de cachorro abandonado»), donde no existen los finales felices.

En ese sentido, el amor se va revelando como el eje y el impulso básico del poemario, pues constituye el sentimiento que mueve y altera al «yo» o a las otras figuras de los textos. Aparece como extrema necesidad ante la adversidad, el abandono, los fracasos vitales («yo también sé que lo es perder») y la anulación. De esta manera, Malena nos adentra en relaciones de dependencia emocional, de vejaciones toleradas por esa necesidad de salvación mediante el amor (¿no puede interpretarse, entonces, el amor en esos contextos como alienante?). El dolor, el desengaño y la culpa surgen cuando el «yo» reflexiona sobre el pasado, cuando recapacita sobre estos sucesos.

Ese enfoque provoca que no exista una intención de crítica socioeconómica en bastantes poemas, sino que se coloca en una posición según la cual sólo relata y documenta sus vivencias y las de su entorno. Sin embargo, sí que se manifiesta en la dimensión feminista de todas estas escenas: la autora denuncia la humillación por el patriarcado y las agresiones machistas (verbales y físicas). Como contraste, exalta a quienes le han tratado con respeto (como su abuelo, especialmente, o algunos novios), lo que choca de manera frontal con otras situaciones de abuso.

Por otra parte, la escritora logra una buena construcción de los poemas. Emplea un registro narrativo punteado con destellos líricos y algunas imágenes que rompen el tono degradado general. Malena, a pesar del dolor y de la crudeza del entorno, encuentra la esperanza y nos exhorta a ella. De hecho, sus páginas rezuman vitalidad.

Por todo ello, Semáforos en rojo resulta un libro intenso, estremecedor, que abre una interesante vía de trabajo poético, desde lo biográfico, que se abre al contexto social.